WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Madres buscadoras participarán en la marcha nacional por la dignidad en CDMX

Ixchell Teresa Mireles Rodríguez, esposa de Héctor Armando Tapia Ozollo, ingeniero civil desaparecido el 19 de junio de 2010 por agentes federales en su domicilio en Torreón, es una de las integrantes del colectivo cuyo exigencia se basa en la búsqueda de justicia y verdad sobre lo sucedido.

  • 6

Un grupo de madres buscadoras integrantes del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y México (Fuundec) partieron este viernes rumbo a la Ciudad de México para participar 
q en la XIII Marcha de la Dignidad Nacional que se llevará a cabo mañana sábado en la Ciudad de México.

Ixchell Teresa Mireles Rodríguez, esposa de Héctor Armando Tapia Ozollo, ingeniero civil desaparecido el 19 de junio de 2010 por agentes federales en su domicilio en Torreón, es una de las integrantes del colectivo cuyo exigencia se basa en la búsqueda de justicia y verdad sobre lo sucedido.

Relató cómo hombres armados, identificándose como federales, se llevaron a su esposo de su casa. 

A 14 años de su desaparición, aún no se tiene información oficial sobre el paradero de Héctor ni los motivos de su privación de libertad. 

Su denuncia a nivel federal desde agosto de 2010 no ha arrojado resultados concluyentes, y denuncia que la investigación se ha enfocado en su familia y allegados, sin avanzar sobre los presuntos responsables.

"Quiero saber por qué se lo llevaron de mi casa, por qué entraron tantos hombres armados si Héctor no era ningún delincuente. Era un ingeniero reconocido y certificado"

La incertidumbre y la falta de respuestas la llevan a cuestionar a quién se está encubriendo y protegiendo dentro de las autoridades.

A pesar del tiempo transcurrido, lo que sostiene a Ixchel en su búsqueda es la memoria de su esposo como un buen hombre, padre y esposo, y la necesidad de limpiar su nombre. 

Recuerda una conversación con su hija, poco después de la desaparición, bajo la luz de la luna, astro que Héctor siempre les señalaba en sus viajes.

 "Le dije a mi hija, 'no te preocupes, yo voy a limpiar el nombre de tu papá. Tu papá no es ningún delincuente'".

Mireles Rodríguez dijo que el participar en esta marcha significa una lucha que ella inició junto a otras mujeres hace años para visibilizar la problemática de las desapariciones en México.

En su testimonio, también ofreció una perspectiva sobre la evolución de la atención a las víctimas de desaparición en México, señalando que, si bien las desapariciones continúan, ahora existen fiscalías y colectivos donde las familias pueden denunciar, algo que no era posible o se hacía con miedo en años anteriores. 

Reconoció avances, aunque también criticó la falta de recursos y la burocracia en las instituciones encargadas de la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.

Finalmente, compartió el logro de que su hija, quien tenía un mes y medio al momento de la desaparición de su padre, ha podido crecer, estudiar y cumplir sus sueños, incluyendo un reciente viaje a Machu Picchu, un anhelo que compartía con su padre.

Publicación anterior Misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo; recibirá anillo del pescador
Siguiente publicación Reliquia de San Judas Tadeo visitará La Laguna
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;