WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

"Las altas temperaturas en invierno ya no son atípicas en la región"; señala previsor del clima de CONAGUA

El 2023 fue un año en donde nuestro país rompió record en cuanto a temperaturas altas y decesos por golpes de calor.

  • 56

Torreón,Coah.-  Desde el año 2000 al 2023 en Coahuila han fallecido 38 personas a causa del calor, de acuerdo a un reporte presentado en el portal 5to Elemento. Este clima ya se dejará sentir en 27 de las 32 entidades del país, antes de que termine la temporada invernal, según el Servicio Meteorológico Nacional.  

Coahuila es uno de los estados en los que se mantendrá esta condición, sin embargo, de acuerdo a José Abad Calderón, meteorólogo de la Comisión Nacional del Agua en la Laguna, ésta es una situación que ya no podemos considerar “atípica”, ya que por lo menos en los últimos 5 años, el calor se ha dejado sentir en la región semanas antes de que inicie el mes de Marzo.

En ese sentido el previsor del clima declaró que “es muy común que tengamos temperaturas incluso muy cercanas o superiores a los 40 grados centígrados en los primeros días del mes de Marzo”.

Por lo que se espera que la temperatura máxima para estos últimos días de Febrero alcance los 37 grados centígrados y que para los  primeros 10 días de Marzo lleguemos a los 40°.

“Lo más probable es que terminemos el mes de febrero con temperaturas entre los 34 y 37 grados centígrados, de hecho en otros años ya hemos registrado temperaturas máximas de febrero de 38° para el 28 de febrero del año pasado, por ejemplo, pero le comento que ya no han sido tan raras estas temperaturas calurosas, sobre todo el los últimos años que es cuando más se han incrementado las temperaturas máximas”.

De hecho, a decir del mismo reportaje publicado por el portal Quinto Elemento, el 2023 rompió récord en cuanto a temperaturas máximas, donde el promedio nacional fue de 34.3 grados, en algunas otras entidades como Baja California el termómetro marcó 51° y en la Comarca Lagunera la máxima registrada fue de 45.7 el 19 de junio.

Ésto provocó que 419 personas perdieran la vida, de acuerdo a  cifras preliminares de la Secretaría de Salud, rompiendo récord para México también en ese sentido.

De dichos decesos, 9 ocurrieron en Coahuila; 6 en Monclova (3 hombres/3 mujeres), 2 en Piedras Negras (2 hombres) y 1 en Acuña (1 hombre).  Y aunque aún es muy pronto para pronosticar con precisión las temperaturas máximas esperadas para este año, es cierto que se avecina una temporada de calor “muy fuerte”, de acuerdo a José Abad Calderón.

 

Publicación anterior Ponen en marcha la modernización del alumbrado público de Torreón
Siguiente publicación Arrollan y matan a hombre de la tercera edad en Gómez Palacio.
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;