WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

EU revisará en 15 días si reanuda importación de ganado tras suspensión por gusano barrenador

El titular de la Secretaría de Agricultura se han tenido reuniones con gobernadores de los estados exportadores para reforzar el control de la plaga

  • 9

Ciudad de México.- El titular de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, dijo que Estados Unidos revisará si reanuda la importación de ganado tras suspensión por gusano barrenador.

" Estamos claros, así por eso estamos insistiendo que en 15 días se evalúa y se reabra la exportación porque México está haciendo el 100 por ciento de lo que hemos acordado con Estados Unidos".
En La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, el secretario de Agricultura explicó que, desde el inicio de la administración actual, se han realizado reuniones entre autoridades sanitarias de Estados Unidos y México para controlar la plaga.

" De hecho, tuvimos una visita de la subsecretaria de Agricultura —de Estados Unidos—, responsable de estos temas estadunidenses que vino a México, nos reunimos con ella visitó lo que estábamos haciendo. En fin, siempre, siempre hemos trabajado de la mano con las autoridades sanitarias estadunidenses".

Berdegé Sacristán dijo que, desde que se detectó el primer caso en el país, el 100 por ciento de los animales que transitan del sur al centro "se revisan, se inspeccionan, se tratan preventivamente con medicamentos que están aprobados internacionalmente para que el movimiento de ganado sea totalmente seguro".

" Desde entonces hemos mantenido el control de la movilización del ganado, la vigilancia epidemiológica, quiere decir esto que en zonas donde creemos que hay un riesgo, o donde ya sabemos que hay el gusano barrenador inspectores nuestros y de las asociaciones de ganaderos, visitamos los ranchos, inspeccionamos el ganado para tratar de identificar casos cuando alguien reporta un caso o lo identificamos nosotros 20 kilómetros a la redonda se aísla y se visitan todos los ranchos".

Suspensión temporal de exportación de ganado

Tras reunión con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brook Rollins, el 6 de mayo, Julio Berdegué dijo que se revisaron las medidas, "ellos nos habían hecho saber algunas cosas que querían que mejoráramos, todas ellas el 100 por ciento de las solicitudes se atendieron en horas o máximo en días porque es de nuestro interés que la campaña funcione bien, no sólo por las exportaciones, sino por la salud de los animales de nuestros ganaderos".

" Finalmente, pude hablar con la secretaria Rollins el domingo 11 de mayo y acordamos una suspensión temporal por 15 días periodo, en el cual, vamos a ver que nuevas medidas que podemos reforzar para que en 15 días ellos hagan su evaluación y nos abran la frontera nuevamente qué es lo que México espera".

Sader y gobernadores acuerdan reforzar control de ganado

El secretario de Agricultura acordó con gobernadores reforzar el control de movilización de ganado, después de que el gobierno de Estados Unidos cerró por 15 días su frontera con México a las importaciones ganaderas, a causa del gusano barrenador.

El funcionario apuntó que se llevará a cabo un barrido desde el Golfo de México hasta el Pacífico, para combatir dicha plaga. 

" Tomamos ayer un acuerdo con los gobernadores y gobernadoras de los estados exportadores y de los estados del sur que están afectados. También nos reunimos con todas las asociaciones ganaderas.

" Acordamos una serie de medidas que ya están en implementación; reforzar la movilización, el control de la movilización del ganado. Vamos a hacer un barrido desde el Golfo de México hasta el Pacífico, a la altura de Veracruz, hasta llegar a Oaxaca y sur de Guerrero, visitando el 100% de los ranchos e inspeccionar”, explicó.
 

México pide planta de producción de moscas estériles

Berdegué Sacristán agregó que desde hace meses solicitó a Estados Unidos la apertura de una planta de producción de moscas estériles en el estado de Chiapas, para combatir al gusano barrenador, pero no ha habido respuesta.

" Seguimos esperando la respuesta de las autoridades, porque eso es esencial para poder combatir con efectividad esta plaga… Ellos (Estados Unidos) son los que tienen las moscas estériles, entonces necesitamos la colaboración técnica de los Estados Unidos.

" No la podemos abrir nosotros solamente. Y además, esa mosca pues les va a ayudar a ellos, entonces es justo que colaboran a la inversión que se requiere”, expuso.

 

Con información de Milenio 
 

Publicación anterior Ejército mexicano repele agresión y detiene a 3 presuntos integrantes del CJNG en Michoacán
Siguiente publicación K9 localiza narcóticos en paquetería de Torreón
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;