WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Hoy es el Día Internacional de la Tauromaquia

El 16 de mayo se conmemora la muerte en los ruedos de José Gómez Ortega, Joselito, el Rey de los Toreros

  • 6

España.- Hoy, 16 de mayo, celebramos el Día Internacional de la Tauromaquia, una fecha que conmemora la muerte de Joselito el Gallo, figura emblemática del toreo, quien falleció en 1920 en Talavera de la Reina a causa de una cornada del toro Bailaor.

Este día, instaurado por la Fundación Toro de Lidia, rinde homenaje a una tradición profundamente arraigada en la cultura española y reconocida por su valor artístico y simbólico.

La tauromaquia ha sido fuente de inspiración para numerosos intelectuales y artistas. Federico García Lorca la describió como “la riqueza poética y vital de España, increíblemente desaprovechada por los escritores y artistas”, y afirmó que “los toros es la fiesta más culta que hay en el mundo”.

José Ortega y Gasset, por su parte, sentenció: “La historia del toreo está ligada a la de España, tanto que, sin conocer la primera, resultará imposible comprender la segunda.”

En la actualidad, la tauromaquia sigue siendo una manifestación cultural viva.

En los últimos años se ha registrado un aumento en el número de festejos, incluyendo corridas de toros y novilladas, lo que refleja el interés continuo y la pasión de aficionados y profesionales por mantener viva esta tradición. La tauromaquia no solo es un espectáculo, sino también un patrimonio cultural que forma parte de la identidad de muchas comunidades.

Como afirmó Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, “la tauromaquia es el regalo cultural de España a la diversidad cultural de la humanidad.”

Sin embargo, esta expresión artística y cultural, reconocida y celebrada incluso fuera de nuestras fronteras, es hoy objeto de ataques sistemáticos por parte de sectores radicales e intransigentes que no solo no la toleran, sino que pretenden imponer una visión única y sectaria de la cultura, la moral y la sociedad.

Son los mismos que desprecian todo aquello que no encaja en su dogmatismo ideológico ni en su catecismo político.

Quienes no respetan lo que no entienden.

Quienes no dialogan, sino que censuran.

Quienes no conviven, sino que excluyen.

Rechazan la tauromaquia no desde el conocimiento ni desde el amor a la libertad, sino desde el prejuicio.

No aceptan que otros puedan emocionarse con una verónica o un natural.

No aceptan que la historia, la estética, el arte y la emoción taurina formen parte del alma de millones de personas.

Y no se detienen en el debate: quieren borrar, prohibir, eliminar.

Frente a ellos, la cultura debe responder con firmeza, con dignidad y con convicción.

Porque defender la tauromaquia no es solo defender una tradición, es defender la libertad cultural frente al totalitarismo disfrazado de progreso.

Es plantar cara al intento de reeducar al pueblo según los dictados de una minoría que cree tener el monopolio de la virtud.

En este Día Internacional de la Tauromaquia, recordamos y celebramos una tradición que, más allá de las polémicas, representa una expresión artística y cultural significativa.

Es un momento para reflexionar sobre su historia, su presente y su futuro, pero también para alzar la voz frente a quienes pretenden reescribir la identidad de los pueblos desde la censura ideológica.

Porque sin libertad cultural no hay democracia plena. Y sin respeto a las raíces, no hay futuro que merezca la pena ser construido.

 

  Artículo de Manuel Lozano Serna, Presidente del Grupo Multimedia de Comunicación ‘La Cerca’ - Economista - Asesor Fiscal - Diplomado en Derecho Financiero y Tributario - Miembro de la Asociación Profesional de Asesores Fiscales Tributarios de CLM - Académico de la Academia de Gastronomía de CLM.

Publicación anterior Día Internacional de la Tauromaquia, entre la cultura y la cancelación
Siguiente publicación Confirman primeros casos de sarampión en Coahuila; los detectaron en Torreón y Piedras Negras
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;