WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Indagan maniobra de remolcador que apoyaba al Buque Cuauhtémoc antes del accidente en EU

La autoridades estadounidenses informaron que el buque Cuauhtémoc podría haber sufrido algún problema eléctrico o mecánico.

  • 9

Ciudad de México.- Luego del accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc en el puente de Brooklyn, que dejó dos marinos muertos y al menos 20 heridos, se iniciaron las investigaciones para esclarecer las causas del percance. 

Las autoridades de Estados Unidos indagan la forma en que se efectuó la operación, así como la maniobra de empuje del navío mexicano por parte de un remolcador con más de medio siglo de antigüedad.

Por su parte el equipo de Milenio Noticias, dio a conocer que autoridades federales indicaron que la Agencia Nacional para la Seguridad del Transporte de los Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés) ha requerido a la empresa McAllister Towing, propietaria del remolcador Charles D. McAllister, informes relacionados tanto con dicho buque, como con los preparativos y acciones tomadas para encauzar el velero mexicano previo al percance.

¿Qué fue lo qué pasó? 

A traves de redes sociales circularon imagenes del accidente donde muestran que poco después de las 20:00 horas en el remolcador Charles D. McAllister 1967 impulsó al buque mexicano por un costado con la intención de que este apuntara hacia delante a la desembocadura del Río Este con el océano.

Sin embargo, luego de la maniobra el buque mexicano retrocedió en reversa hacia el puente de Brooklyn. Las imágenes muestran al remolcador intentando emparejar de nuevo al buque para frenar su avance, sin conseguirlo. Instantes después se registra el percance que destruyó la parte superior de los mástiles del Cuauhtémoc.

La empresa McAllister Towing cuenta, según su sitio web, con una flota de 64 remolcadores en diversos puertos de los Estados Unidos de los cuales 18 operan en la bahía de Nueva York. 

Se prevé que este lunes por la tarde las autoridades del transporte de Estados Unidos den a conocer nuevos avances oficiales de la investigación.

Remolque correcto habría contenido falla: capitanes

El alcalde de la ciudad, Eric Adams, y las autoridades locales informaron desde el 17 de mayo que el buque Cuauhtémoc podría haber sufrido algún problema eléctrico o mecánico que ocasionó que no pudiera frenar por sí solo su inercia en reversa.

Por su parte, los expertos advierten que otra maniobra de remolque pudo haber evitado el percance.

    “El remolcador debería haber podido superar la potencia del motor del Cuauhtémoc, incluso con el viento y la corriente arrastrando al buque escuela bajo el puente. ¿El problema? No estaba amarrado. Sin una línea, el remolcador solo podía empujar a través de la corriente, no tirar del barco contra ella. Una diferencia enorme”, advirtió el capitán John Konrad.
    
La empresa McAllister posee 18 de ellos, de los cuales 16 tienen más potencia que el Charles D. McAllister. Sin embargo, en la maniobra de zarpe del Cuauhtémoc solo actuó uno de ellos y sin línea conectada al velero mexicano. 
    
Luego del percance, dos remolcadores conectados con líneas asistieron al Cuauhtémoc.    
    
    “Si hubieran tenido dos remolcadores, podrían haber mantenido el barco perpendicular a la corriente, pero solo había uno (…) El Charles D. McAllister es un remolcador de 58 años con timones de flanqueo tradicionales, menos ágil y menos potente”. 

    “Los remolcadores más nuevos de McAllister usan propulsión tipo tractor. Son mucho más maniobrables y pueden impulsar instantáneamente en cualquier dirección. No lo sabemos con certeza, pero mientras más potente y capaz es el remolcador, mayor es el costo de alquilarlo” agregó Konrad.
    
¿Qué ocasionó el accidente? 
    
De acuerdo con MILENIO y con lo reportado por las autoridades entre los aspectos que se verifican además de lo ya mencionado está:
    
La actuación de los tripulantes del buque Cuauhtémoc en cuanto a todos los chequeos que debieron llevarse a cabo previo al zarpe de la embarcación, la operación mecánica y eléctrica de la embarcación ante la sospecha de una falla, y en general las condiciones de seguridad de toda la bahía.
    
    
Por su parte, el capitan Gonnissen afirma que la potencia no era el problema, "para una embarcación pequeña como el Cuauhtémoc, no se necesita mucha potencia".
    
En relación con el velero, se prevé que sea remolcado luego de que se concluyan las tareas de revisión e inspección para después revisar su estructura e iniciar trabajos de reparación del mismo.

 

Publicación anterior Incendio de vehículo moviliza a bomberos en Lerdo, Durango
Siguiente publicación Taxista se impacta con palmera y queda gravemente lesionado en Gómez Palacio
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;