WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Se mantiene fuerte

Con menos de cinco meses en el cargo, Javier Díaz González se consolida como el segundo Alcalde mejor evaluado de las capitales mexicanas.

  • 8

SE MANTIENE FUERTE

Con menos de cinco meses en el cargo, Javier Díaz González se consolida como el segundo Alcalde mejor evaluado de las capitales mexicanas. “Se mantiene fuerte, sin hacer ruido”, como se destacó en el ranking elaborado por la empresa nacional GobernArte.

Con 64.8 puntos, el Edil sarapero no quedó muy lejos del primer lugar, que es de la panista Cecilia Patrón Laviada, de Mérida, y que está por cumplir su primer año al frente de la capital yucateca.

El top tres lo complementa Marco Antonio Bonilla Mendoza, Alcalde de Chihuahua, con un 63.6% de aprobación.

Por cierto, Javier Díaz arrancó la semana en el campo saltillense, en el ejido San Juan del Retiro, donde entregó material deportivo y didáctico en la Secundaria Técnica número 16. En la misma comunidad se llevó atención médica, mediante la unidad móvil Amor en Movimiento.

Más tarde, ya en la cabecera municipal, se reunió con integrantes del Club Rotarios Saltillo de Valle Arizpe, con quienes habló de actividades conjuntas para impulsar el desarrollo educativo.

 

LAGUNA SECA

Además de la corrupción y la ineficacia propia de la gestión del alcalde Román Cepeda González, Torreón enfrenta esta temporada de calor dos problemas, y graves.

Por un lado está el ineficaz abasto de agua que se está manifestando en colonias del Centro, oriente y norte. Para colmo, no se prevé una respuesta inmediata, pues según el gerente del Simas, Roberto Escalante, hay que hacer más pozos… ¡Cómo si fuera tan fácil conseguir los permisos! Ya ni hablemos de los temas técnicos y económicos, sin contar la veda de nuevos alumbramientos.

Como es costumbre de “Robán” Cepeda, espera que otros vengan a resolverle el problema, pues su impericia sólo le permite echar culpas a terceros.

 

SEVERO DÉFICIT POLICIAL

El otro problema que afronta Torreón es un severo déficit de policías municipales. Con la llegada del nuevo director de Seguridad Pública, Alfredo Flores Originales, se topó con graves problemas de logística, vicios en los mandos medios y agentes, sin planeación clara, y para acabarla, con muy pocos elementos.

De acuerdo c la recomendación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el estándar mínimo es de 1.4 policías por cada mil habitantes, pero con sus 627 elementos, sólo les alcanza para 0.7 por cada mil torreonenses.

Lo que sí tienen son muchos administrativos, pues se paga la nómina de 76 personas en la Policía Municipal que no son estado de fuerza. Como punto de comparación, Saltillo cuenta con mil 197 elementos activos, y 48 administrativos en la Comisaría de Seguridad.

 

PRIMERO LAS FAMILIAS.

Tras el incendio en Daimay, en equipo con el Gobierno del Estado, el Alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino, estableció una reunión de trabajo con la finalidad de que los 2 mil 300 trabajadores conserven su empleo y reciban sus utilidades.

Además, se logró el compromiso para que la empresa brinde un apoyo solidario para que Protección Civil y Bomberos recuperen el equipo dañado durante el siniestro. Tomás dijo que se sigue trabajando unidos Gobierno e industria, pensando en el bienestar de la gente.

 

BLINDAJE SOBRE BLINDAJE

Sobre el cada vez más cercano día de la elección judicial, hubo algunos temas a resaltar. Por un lado, tenemos la garantía que brinda el gobernador Manolo Jiménez Salinas para que las votaciones se lleven a cabo con toda la seguridad del mundo.

Se han reforzado acciones para blindar la elección, y que los coahuilenses puedan salir en total paz a ejercer su derecho.

Eso, y por otro lado, que en Coahuila sí se tiene la garantía de que aquí no hay infiltrados, pues se trabajó duro para certificar que ningún candidato local a juez o magistrado tenga vínculos con el crimen organizado.

Esto lo comentó desde el municipio de Jiménez, donde el Gobernador encabezó la entrega de más de mil 300 toneladas de suplemento y alimento balanceado, con una inversión de 10 millones de pesos.

 

PARA LEGITIMAR

Una de las aristas a tomar en cuenta, para el día de la votación, será la participación ciudadana, pues como bien lo comentó la candidata a magistrada de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Clara Patricia Mujica Valdez, una buena respuesta de la población dará un carácter moral de legitimidad al proceso.

La aspirante, que ha realizado toda su carrera profesional en la localidad, aparecerá en las boletas de los estados de Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, San Luis Potosí y Guanajuato.

 

CERO PATATERO

Los que no le tienen ni un ápice de fe a las votaciones del primero de junio, son los restauranteros, pues el presidente de la Canirac Saltillo, Isidoro García Reyes, adelantó que no habrá promoción alguna para los comensales que lleguen ese domingo con su dedo pintado.

Vamos, que es un tema que el sector ni siquiera lo trae en el radar, por lo que no se han preparado para ofrecer alguna promoción o descuento a los votantes.

 

A SUS ORÍGENES

Se le vio al director del Instituto Estatal de Educación para los Adultos, Jaime Bueno Zertuche, chambeando desde la comunidad del Huachichil, en Arteaga; arrancando las brigadas de incorporación, para invitar a la gente que no haya terminado su educación básica a sacar adelante ese pendiente.

Hay que destacar que con esta visita, Jaime regresó a sus orígenes, de la época en que empezó en la política. Pues anduvo por el Huachichil cuando era delegado del extinto Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad, también se dio la vuelta por allí cuando fungió como delegado de Conafe, y ahora lo replica como titular del IEEA.

 

Publicación anterior Golpe a la (inexistente) ‘justicia administrativa’ en Coahuila; congela UIF cuentas a Sotomayor
Siguiente publicación Intenta “Robán” desmantelar el SIMAS
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;