WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Un tamaulipeco "desvisado" y extraviado en Coahuila

Era cuestión de tiempo. Primero atoraron a “La Fresa”, después cercaron a “La Betina”, y finalmente maniataron al “Ameriquín”

  • 23

Era cuestión de tiempo. Primero atoraron a “La Fresa”, después cercaron a “La Betina”, y finalmente maniataron al “Ameriquín”, como se conoce al trío de personajes en clave delincuencial de Tamaulipas. Mano cadena: el detenido conduce al interrogado, y este último encamina hacia el “desvisado”. Todo en un plazo de cuatro meses a partir del ascenso de Trump a la Presidencia de EU.

Atañe a Coahuila el nepobaby de la dinastía de “Américos Villarreales” (tercero en línea directa al trono) pese a que al estado nada lo liga, más allá de su ambición de poder compartida con la senadora por Morena, Cecilia Guadalupe Guadiana Mandujano (Lupita Mandujano Jr., en los hechos).

El delegado de Bienestar en la entidad no es otro linaje ni es independiente de sus antecedentes y relaciones en Tamaulipas, pues. Para él no hay forma de iniciar una nueva historia en Coahuila desprendiéndose del pasado. Por ello cabe plantearse una pregunta: políticamente, ¿qué hace Américo Villarreal Santiago en Coahuila todavía?

Entre los iniciados del tema en Tamaulipas, circula la versión de que su posición política en la entidad es meramente una fachada para protegerle de la delincuencia organizada en su suelo natal. Dicho de otra forma: el estado funge como guardería; un espacio seguro. Coahuila es un santuario a donde no pueden entrar sus correligionarios con malas intenciones gracias a la contención que brinda la Policía Estatal.

En ese sentido, el hecho de poder aterrizar sin contratiempos su avión privado en el Aeropuerto de Ramos Arizpe, de operatividad estatal y sin vuelos comerciales desde hace años, al mando de un régimen adversario en el papel, supone dos escenarios: complicidad o candidez. O lo ven como aliado del poder, o como riesgo controlado.

Si se blindan las fronteras del estado para evitar intromisiones y el denominado “efecto cucaracha”, y durante años se ha criminalizado públicamente a los tamaulipecos en esa coyuntura, ¿qué hace tierra adentro un tamaulipeco al que EU investiga por delitos federales?

Cabe señalar el Artículo 212 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) acerca de los “extranjeros inadmisibles”, el cual menciona que pueden ser declarados inelegibles para entrar a Estados Unidos, si el Gobierno “sabe o tiene motivos para creer” que “es o ha sido cómplice, instigador, colaborador, conspirador o coludió con otros el tráfico ilícito” de drogas ilegales. Esa misma legislación permite al Departamento de Estado revocar las visas de los familiares de un funcionario sancionado que pudieran haberse beneficiado de sus ganancias ilícitas.

Ahora bien, no se trata de cualquier tamaulipeco, sino de aquél socio del Alcalde matamorense por Morena, al que acaban de retirar la visa en Jueves Santo, y líder de un grupo en declive denominado Avanzada Tamaulipeca, donde uno de sus miembros fue detenido el 21 de enero por tráfico de drogas en Brownsville.

Si tanto se presume la estrategia del “Coahuila Seguro”, ¿qué hace dentro del territorio un tamaulipeco que representa los más oscuros intereses?

La gestión del papá como Gobernador, en sus primeros tres años, ha sido rebasada por el “huachicol fiscal”. No se habla de otra cosa. Al estado no se le reconoce por un asunto distinto y está más vigente que nunca, como demuestra el intento de ejecución el pasado lunes a Perla McDonald, viuda de Sergio Carmona, “El Rey del Huachicol”, en Ciudad Victoria.

Se puede vivir sin visa para EU, y ser funcionario público en México inclusive. El plástico no es el quid de la cuestión. Más allá del mensaje obvio que mandan los vecinos: no eres bienvenido aún siendo nativo de un estado fronterizo con relaciones vigentes, y mucho menos puedes internarte ni transitar, significa un señalamiento público de desdoro. Y eso no es un gesto diplomático menor.

En cuanto a la presunta oposición política de Coahuila, si por años vox populi el tópico era que Los Moreira, ya sin poder, no podían cruzar a EU so pena de ser detenidos en Texas, ¿qué hace un delegado de Bienestar en esa misma condición?

Durante un año, el previo a la elección presidencial de 2024, se demostró que la Delegación funciona en lo básico, es decir, lo operativo, sin un perfil político al mando, con el caso de Aída Mata Quiñones.

A fin de cuentas representan un cajero en medio de la nada. Mientras el efectivo esté disponible no se les necesita parándose el cuello ni haciéndose los guapos delante de los beneficiarios. Las dádivas de Bienestar son universales. Cuál problema entonces. Para qué necesitan grilla en una oficina donde no la hay —o no debería haber, por lo menos— por naturaleza.

A diferencia de los gobernadores, Marina del Pilar y Américo Villarreal Anaya, quienes representan entidades autónomas y fueron electos antes de la Presidencia de Sheinbaum, es decir, son herencia del pasado, Américo Jr. forma parte del Gabinete federal ampliado en la Delegación de la Secretaría de Bienestar desde el 1 de octubre de 2024. Es decir, es indirectamente un empleado en la jerarquía de la Presidencia. ¿Lo respaldan en esas circunstancias?

Cortita y al pie

Puede que el texano no sea un sistema judicial modélico (y en Coahuila lo hemos experimentado cuando al exgobernador, Jorge Torres, lo devolvieron a los 22 meses como si nada, previa “basculeada”) pero EU negocia, traslada, interroga y sentencia, mientras en México hay impunidad casi generalizada.

El último político tamaulipeco no integrado a la comunidad (a diferencia de otros que han echado raíces en Coahuila) que tuvo acceso al poder temporal en el estado, acabó en la cárcel en EU.

Otro Villarreal en problemas con la justicia de allá. Tamaulipeco también. Pesó de ser el más poderoso del Gobierno del Estado, con los tokens bancarios en la mano, listo para resolver cualquier inconveniente transversal a la Administración con sólo una transferencia, a ser el payaso de las cachetadas, estigmatizado como el origen de todos los males en Coahuila. Con sentencia programada para el próximo 1 de octubre.

 

La última y nos vamos

Por lo demás, qué diría la clase política de Tamaulipas si un coahuilense con los antecedentes arriba relatados, por ejemplo, y sobretodo foráneo recién llegado, estuviese a cargo de los programas sociales del Gobierno federal en aquella entidad. ¿Se sentirían muy cómodos?

Doble contra sencillo a que no. ¿Por qué la condescendencia que aquí se le brinda? No se puede seguir fingiendo que no pasó nada, protegido en el Reino de Narnia, donde tampoco pasa nada y cuando pasa, tampoco pasa nada.

Y acaso la mayor ironía: por años el finado Armando Guadiana se regodeaba en invitar cada año, con todo pagado al Súper Bowl en EU, a Los Moreira, sustentado en la conjetura de que no podían cruzar estos, como él, al vecino país del norte, so peligro de ser detenidos.

Hasta que del cielo le cayó un yerno del Bienestar y se frenó en seco la broma. Plop.

 

Publicación anterior Un tamaulipeco ‘desvisado’ y extraviado en Coahuila
Siguiente publicación Asesinados a tiros dos empleados de la Embajada de Israel ante el Museo Judío de Washington
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;