WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Cómo emitir el voto para el Poder Judicial, fechas y procedimiento

Para emitir el voto, comienza por ubicar tu centro de votación en ubicatucasilla.ine.mx , las casillas operarán en un horario de 8:00 a 18:00 horas.

  • 5

A menos de un año de la aprobación de la reforma al poder judicial en México, estamos a pocos días de una votación histórica, por primera vez, la ciudadanía elegirá directamente a jueces, magistrados y ministros. Este inédito mecanismo captará la atención mundial sobre nuestra democracia, ya que ninguna otra nación selecciona de esta manera a sus procuradores de justicia.

La cita en las urnas será el domingo 1 de junio, con responsabilidad cívica se ejercerá el voto para seleccionar a los diversos funcionarios que conformarán el Poder Judicial, tales como 9 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2 Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 15 Magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 5 Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 Magistrados de Circuito y 386 Jueces de Distrito.

Para emitir el voto, comienza por ubicar tu centro de votación en ubicatucasilla.ine.mx , las casillas operarán en un horario de 8:00 a 18:00 horas.

Al llegar, solo se necesita la credencial de elector para identificarse. Los funcionarios entregarán seis boletas diferenciadas por color, cada una para seleccionar un cargo específico. 

La de color morado es para elegir ministros de la suprema corte de justicia de la nación, la de color azul para elegir Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la de color turquesa es para seleccionar Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, en la boleta color salmón se seleccionarán Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la boleta color rosa es para elegir Magistraturas de Circuito y finalmente la de color amarillo es para votar por Juezas y Jueces de Distrito .

En las boletas, las candidaturas estarán divididas por género, una columna para mujeres y otra para hombres para garantizar la paridad en la elección, éstas aparecerán en orden alfabético según el primer apellido de cada candidato y candidata.

A diferencia de otras votaciones, aquí no se debe tachar el nombre de los candidatos y candidatas seleccionadas, en su lugar, cada candidatura tendrá un número de dos dígitos con el que se le ha asociado. Este número es el que se deberá escribir en el espacio en blanco punteado que se encuentra en la parte superior de la boleta. Es importante que se anoten los dos dígitos completos para asegurar que el voto sea leído correctamente.

Cabe destacar que en la boleta color amarillo, donde se votara por juezas y jueces de distrito el INE ha incorporado la consideración de especialidades . Esto significa que la boleta tendrá divisiones por colores adicionales dentro de las mismas para agrupar a las y los candidatos por su área de especialización jurídica, por ejemplo materia penal, civil, administrativa, etc. Aunque la dinámica de anotar el número de dos dígitos se mantiene, el elector deberá elegir entre los candidatos que correspondan a la especialidad deseada y colocar los números identificadores de la candidatura en el color de la especialidad correspondiente.

En el centro de esta boleta aparecerá una guía con el número de cargos, especialidades y color de cada una de estas que se elegirán de acuerdo con cada distrito electoral. 

Al finalizar la votación, se deberán doblar las boletas y se colocarán en una sola urna electoral.
Es importante que, al ser boletas con las que el ciudadano no está familiarizado se conozcan previamente y se practique el voto en practicatuvotopj.ine.mx, especialmente para la selección de juezas y jueces de distrito.

Kathia Torres

Publicación anterior Rescatan en Quintana Roo a 16 menores chiapanecos víctimas de explotación laboral
Siguiente publicación Gobierno de México pagó 745.9 mdd a firmas vinculadas a García Luna en paraísos fiscales
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;