
El concepto de Vivienda del Bienestar se perfila como una solución y propuesta “atractiva e innovadora” para atender la demanda de miles de trabajadores con salarios mínimos en La Laguna, opinó Marcelo Obeso Anaya, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en La Laguna.
Consideró que este modelo no solo busca construir hogares, sino también asegurar su mantenimiento a largo plazo mediante un sistema de fideicomisos ligado a la mensualidad de la vivienda.
La iniciativa, aún en sus fases iniciales, básicamente propone que una porción de la mensualidad del Infonavit se destine a un fideicomiso para el mantenimiento de áreas comunes, áreas verdes y canchas, garantizando la calidad y sustentabilidad de los desarrollos.
"Es algo muy innovador, es algo fuera de lo común pero lo importante es que sea una medida contundente para la demanda de vivienda accesible”
Indicó que si bien, esta iniciativa surge como una solución para atender la demanda de vivienda por parte de miles de trabajadores que perciben uno o dos salarios mínimos, se debe reconocer que hay escepticismo en algunos sectores.
“Aunque la necesidad de una vivienda digna y accesible es innegable, vemos esta medida atractiva para garantizar la calidad y sostenibilidad de estos nuevos hogares”