WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

C
Recientes

Rechaza Defensa uso de combustible robado para sus obras públicas

El general Gustavo Vallejo afirmó que ‘es imposible’ que la Defensa adquiera combustible robado por su estricto proceso de compra

  • 22

Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional rechazó la compra de combustible robado para la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y en general, de las obras prioritarias a su cargo.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, el general de División Ingeniero Constructor de Estado Mayor, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, acusó desinformación en los señalamientos de una nota periodística.

" Es imposible que nos vendan este tipo de combustible (ilegal)”, sentenció. 

 Estricto proceso de compra

La Defensa adquiere combustible mediante la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros ‘Felipe Ángeles’ mencionó que los procesos de compra son auditados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sin que hasta ahora se hayan tenido observaciones.

Afirmó que las empresas participantes son sometidas a un riguroso registro en el Padrón de Proveedores y a procesos adicionales cuando se trata de hidrocarburos.

" Sabemos que es muy delicado adquirir combustible y que en el mercado hay ese combustible robado, y que somos Fuerzas Armadas y somos muy observables”, expuso. 

Las empresas que desean surtir combustible a la Defensa deben presentar documentos para la adquisición, distribución y almacenamiento de hidrocarburos, que deben estar avalados por la Comisión Reguladora de Energía y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

También deben estar al corriente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y sin irregularidades frente al IMSS e Infonavit, entre otros documentos.

Una vez aprobadas las empresas, la compra de combustible requiere factura y carta porte sobre la terminal de almacenamiento y distribución de Pemex del que procede.

" Es la única manera de garantizar la trazabilidad del producto. Que sea un producto directamente de Petróleos Mexicanos sin haber pasado por otra empresa”, sostuvo. 

Además, los vehículos que transportan el hidrocarburo cuentan con tres sellos que son verificados en su recibimiento por parte de la Defensa.

Finalmente, se toma una muestra del producto para su análisis y certificar que corresponda a la orden de compra.

" Solamente trabajamos con combustible que sale de las terminales de almacenamiento y distribución de Pemex”, refirió. 

 Defensa ha comprado más de 300 millones de litros de combustible

El general de División Ingeniero Constructor de Estado Mayor subrayó que a lo largo de 7 años, cuando se le asignó la construcción de obras prioritarias, la Defensa ha comprado más de 300 millones de litros de combustible.

Expuso que para la construcción del AIFA se requirieron 118 millones de litros, adquiridos a través de seis empresas.

Otros 27 millones de litros fueron comprados para la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, en Cancún.

Igualmente, 190 millones de litros para la construcción del Tren Maya.

Asimismo, suman 10 millones de litros de combustible adquiridos para los nuevos proyectos, como los trenes de pasajeros.

" Es decir, 358 millones de litros a través de 10 empresas”, subrayó. 


Con información de López-Dóriga Digital




Publicación anterior Va Gómez Palacio por reforestación en Bosque Río Nazas
Siguiente publicación Atenta contra su vida tras discusión con pareja sentimental; es recatada por tránsitos en Gómez Palacio
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;