WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

C
Recientes

Pro Defensa del Nazas invita a conversatorio "Nazas Vivo": Un llamado a revitalizar el Río Nazas

La vicepresidenta de Pro Defensa del Nazas también abordó las consecuencias de la interrupción del flujo del río.

  • 40

La Asociación Civil Pro Defensa del Nazas, en colaboración con el Museo Regional de La Laguna (MUREL), invita a la ciudadanía al conversatorio "Nazas Vivo: El río, la ciudad y su gente, un encuentro posible". Este evento, que marca el lanzamiento oficial de la campaña "Nazas Vivo", se llevará a cabo este viernes 4 de julio a las 6:00 p.m. en el Auditorio del Museo Regional de La Laguna, ubicado en el Bosque Venustiano Carranza. La entrada es libre y abierta a todo el público.


Gladys Aguirre Balza, vicepresidenta de Pro Defensa del Nazas, destacó que el conversatorio tiene como objetivo principal informar y generar conciencia sobre la propuesta para que el Río Nazas vuelva a correr por su cauce. 


La iniciativa "Nazas Vivo" se fundamenta en investigaciones técnicas que respaldan la viabilidad de que el afluente recupere su flujo de manera intermitente, tal como ocurría antes de la construcción de las presas. Aguirre Balza enfatizó que la meta no es un flujo constante durante todo el año, sino aprovechar los periodos de lluvia en la parte alta para recargar el acuífero, mejorar el ambiente, regular el clima y devolver a la región los invaluables beneficios de un río vivo en medio del desierto.

Aguirre Balza explicó detalladamente la visión de la campaña.

“Nuestra propuesta de Nazas Vivo, pues en que nuestro río Nazas, nuestro padre Nazas vuelva a tener vida y vuelva a correr el agua por su causa. Nosotros este técnicamente hemos investigado mucho antes de poder hacer esa propuesta, sabemos perfectamente que es bien viable, que se puede hacer, no significa que estaría corriendo todo el año, de hecho cuando el río no había sido apresado, que muchos están diciendo que en lugar de decir apresado por las presas le están diciendo que haya sido preso, ¿verdad? Este, antes de ser apresado el río no corría todo el año. O sea, siempre ha sido intermitente porque depende de las lluvias en la parte alta. Entonces, ha habido grandísimas avenidas durante miles de millones de años que que ha pasado el río por aquí, como ha habido años donde el el el cauce era más pequeño.”

La vicepresidenta de Pro Defensa del Nazas también abordó las consecuencias de la interrupción del flujo del río.

"Cuando se apresa, no se pensó en todas las inconveniencias que iba a ver, sino nada más se vio técnicamente que es lo mejor. Pues técnicamente lo mejor es que llegue hasta donde pusieron la represa de San Fernando y pusieron y empezaron a canalizar el río. ¿Qué dejó de pasar? Pues dejó simplemente de recargar el acuífero, de darnos un ambiente más limpio, más este con un clima mucho más agradable, un lugar en donde podías pues tener un río en una ciudad y más dentro de un desierto es algo que vale oro y sin embargo eso no fue considerado. Entonces, técnicamente hay forma de hacerlo."


Aguirre Balza también abordó la percepción de la crisis hídrica en la región.


"Todo mundo dice que cómo es posible que en un momento de crisis pensemos que corre el agua, eso no va a suceder inmediatamente y la crisis hídrica está porque no ha llovido tanto, pero no tenemos una crisis hídrica, vivimos en el desierto y esto es algo que frecuentemente sucede. Y lo que pasa es que con el cambio climático, acentuando las condiciones, debemos pensar en el futuro. Debemos de pensar en que tenemos que tener un manejo más adecuado del agua en una región como la nuestra que aparte no es una región a la que le falte el agua, es una región a la que se le ha dado un mal manejo del agua. Porque agua sí tenemos."


Una de las características distintivas de esta campaña es la formación de alianzas estratégicas con diversas organizaciones, cuyos intereses, aunque no siempre centrados directamente en el agua, reconocen la importancia transversal de la problemática hídrica. Aguirre Balza enfatizó la relevancia de estas alianzas.


“estamos teniendo alianzas con muchas otras organizaciones que no necesariamente el agua es su principal interés, pero sin embargo todas entienden que es un interés transversal. Si tú no lo haces, si tú no este empiezas a resolver la problemática del agua, todo lo demás por lo que tú luchas no va o no vas a tener ya en este momento aquí por qué luchar o se va a intensificar más la problemática. Entonces, por eso es que es importante que iniciemos con una campaña como esta que es un beneficio para todos y lo que te comentaba, la diferencia entre esta campaña y las otras es que en esta necesitamos la participación de todos”.


El conversatorio de este viernes es el punto de partida para la socialización del tema y la concientización ciudadana. La asociación busca que la sociedad en general se entere y entienda la viabilidad de la propuesta y la importancia de que el río vuelva a correr por su cauce.


Posteriormente, se buscará el diálogo con las autoridades, pero para ello, es fundamental contar con un amplio respaldo y comprensión de la sociedad. 


El evento contará con la participación de destacados ponentes: Francisco Valdés, Gladys, Luis Pedroza, Brenda Armendáriz y la propia Gladys Aguirre. Estos expertos compartirán sus conocimientos y perspectivas sobre la problemática del agua en la región y la propuesta de "Nazas Vivo".


El formato de conversatorio permitirá un espacio abierto para preguntas y comentarios del público, fomentando un diálogo constructivo sobre el futuro del Río Nazas.


Ante la preocupación sobre cómo esta iniciativa podría afectar la actividad agrícola de la región, que tradicionalmente ha dependido del agua de las presas, Gladys Aguirre Balza aclaró que la propuesta de "Nazas Vivo" no busca terminar con el suministro de agua a los agricultores.


La iniciativa también considera la coexistencia y colaboración con el proyecto federal de Agua Saludable para La Laguna, buscando una integración en la gestión hídrica de la región.


Pro Defensa del Nazas invita a todos los interesados a asistir a este importante evento y ser parte del inicio de una campaña que busca transformar la relación de la Comarca Lagunera con su principal cause.



Publicación anterior SEMARNAT apoya con equipo de capacitación a escuelas de Gómez Palacio
Siguiente publicación Torreón bien vale una misa (o 471 millones de pesos desviados, recapitulando)
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;