
A través de diversos programas al interior de los tres centros penitenciarios femeniles del Estado de Coahuila, se trabaja para la reinserción de las internas.
Fernando Robledo Patiño, encargado de la Unidad del Sistema Estatal Penitenciario, comentó que la educación, la capacitación para el trabajo, la salud y el deporte son la base de los cinco ejes de la Secretaría de Seguridad Pública para que una vez que recuperen su libertad se pueda reinsertar rápidamente en la sociedad.
“Al cumplir autoridad penitenciaria con estos cinco ejes, se garantiza con mayor posibilidad la reinserción social rápidamente una vez fuera”, comentó.
Explicó que por ejemplo, en el Centro Penitenciario Femenil de la ciudad de San Pedro, las internas cuentan con actividades de capacitación para el trabajo.
En el centro, anteriormente se basaban en actividades de carácter manual como la elaboración de piñatas o pulseras, mientras que actualmente se les prepara para incorporarse al sistema acorde a cada región, en este caso al sector industrial.
“Lo que aquí hay es industria, entonces estamos preparando a las mujeres para que una vez que tengan su libertad, se puedan reinsertar rápidamente en las empresas que tengan una oferta laboral en la región”, agregó.
Consideró que para las empresas significa un ahorro porque no existe proceso de reclutamiento ni capacitación, pues ya están listas para arrancar.
El funcionario comentó que lo más complicado es sensibilizar a la ciudadanía, en el sentido de que al interior de los centros penitenciarios, deben buscar cómo mejorar y cuidar la calidad de vida que llevan.