
De acuerdo con el Instituto Electoral de Coahuila, la población entre 18 y 35 años son los que menos participan en las elecciones.
Rodrigo Paredes, presidente del IEC, dijo que lo anterior, representa un reto en la búsqueda de implementar estrategias que llamen a los jóvenes a participar en el proceso electoral y formen parte de la toma de decisiones.
“El diagnóstico que tenemos desafortunadamente es que la población entre 18 y 35 años son los que menos participan en las elecciones y esto también significa un reto y también un esfuerzo enfocado hacia la difusión de los valores y de las oportunidades que brinda como sector joven el hecho de participar en una elección”, comentó.
Considero que la toma de decisiones en un proceso electoral, finalmente repercute en la vida de las y los jóvenes, en diversos sectores y actividades del país.
“Es la misma tendencia nacional como en todas las entidades del país donde tenemos mayor resistencia a esta población al voto y las campañas que tenemos de difusión estarán enfocadas hacia este sector primordialmente”, precisó.
Indicó que ya está en marcha la difusión de programas y actividades que el Instituto Electoral de Coahuila realizará para la promoción del voto, además de utilizar instrumentos de participación como los observadores electorales.
“Registrarse como observadores electorales y estar adentro de una casilla electoral, ver cómo se instala, cómo se lleva el procedimiento de votación, como se cuentan los votos, cómo se trasladan los paquetes electorales a los comités o a los distritos electorales, cómo se hacen las sumatorias de los votos es decir pueden participar en todas las etapas del proceso electoral no sólo en la jornada”, explicó.
Precisó que en todo el estado de Coahuila, cuentan con un total de 2 millones 400 mil electores y se esperamos una participación del 60 por ciento.
Dijo que dentro de las estrategias, se realizan la firma de diversos acuerdos con organismos de la sociedad civil.