WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

¿Cómo está Coahuila en violencia contra las mujeres?

A propósito del Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, Coahuila es el sexto estado a nivel nacional con mayor prevalencia de violencia contra las mujeres.

  • 62

Torreón, Coah.-  Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha que pretende visibilizar la situación actual de ellas, proponer medidas para erradicarla y llevar a cabo acciones para prevenirla.

En ese sentido el estado de Coahuila es el sexto lugar a nivel nacional en cuanto a prevalencia de violencia contra las mujeres mayores de 15 años, ya que el 72.3% de ellas ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, de acuerdo con el INEGI. La violencia psicológica, es la de mayor prevalencia en la entidad, representando 53.9%.


“La violencia psicológica existe cuando el agresor daña la autoestima de la mujer ¿cómo podemos identificarla?, por medio de los celos, insultos, humillaciones, infidelidades, amenazas, restricciones y el tener el control sobre la otra persona. Estar haciendo esta parte de hostigamiento muy sutil, de devaluación hacia su persona, su cuerpo, sus gustos, sus propios pensamientos”. - Elidia Triana / Psicóloga

La violencia sexual es la segunda más común en la entidad, el 51.3% de las encuestadas ha sido victima de ella, seguido de la violencia física con el 34.6% y finalmente la económica o patrimonial con el 32.3%.

Los abusos anteriores pueden presentarse en lo que se cataloga como violencia familiar. De acuerdo al Semáforo Delictivo Nacional de enero a octubre del 2023 se registraron 10 mil 699 incidentes de esta índole, el mes de Julio fue el de mayor incidencia y el municipio de Saltillo registró el 38% de los casos del último año. La psicóloga Elidia Triana nos comparte algunos puntos importantes para lograr salir de situaciones de violencia.


“Es haber identificado, reconocido, que estoy en alguna situación de violencia y trabajarla mediante atención. Es muy importante, nuestra salud mental y emocional, ¿cómo puedo trabajarla?, acudiendo a terapia, centros comunitarios, DIF, Centro De Justicia, institutos municipales, asociaciones civiles, ahí tienen el apoyo psicológico para ir trabajando, y reeducando y desaprendiendo lo que es la violencia, cabe mencionar que la violencia es una conducta aprendida que se puede desaprender y el tener seguridad y confianza en ti mismo te ayuda también a conocer la parte de tus derechos para que tú puedas tener valor y cultura de denuncia y así darle un seguimiento como se debe dentro de las instituciones” - Elidia Triana / Psicóloga

Checa aquí el reportaje completo:

 

Publicación anterior Buscan donadores de células madre
Siguiente publicación "No sé de dónde salió eso": Miguel Angel Riquelme Solis sobre presunta invitación de Xóchitl Gálvez Ruiz a su campaña.
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;