
Club Rotario de Torreón y el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad Autónoma de Coahuila, anunciaron la campaña contra el cáncer de próstata bajo el lema”Todos contra el cáncer de próstata, más vale una muestra a tiempo, que un diagnóstico de miedo”
El llamado es a hombres mayores de 55 años de edad con síntomas como dolor al orina, incontinencia o retención de orina así como anteceded entes familiares con la enfermedad.
Magali Rangel del Centro de Investigación Biomédica, explicó que a través de una prueba PCR en la orina, se evalúa la expresión de genes y a través del cual se puede detectar si el paciente tiene la probabilidad de tener cáncer de próstata.
Informó que en la campaña anterior, se atendieron a 250 pacientes, de los cuales se obtuvieron seis resultados positivos y a través de una biopsia se tuvo la confirmación del diagnóstico.
“Podemos ver que es un estudio presuntivo que nos habla de la probabilidad de tener la presencia del cáncer y el confirmatorio se realiza por medio de una biopsia, entonces para detectar a los pacientes en una etapa temprana se realiza esta evaluación”, explicó.
Aceptó que los pacientes muestran cierta renuencia al examen, debido a que piensan que se trata de una prueba de tacto rectal, sin embargo aclaró que se puede realizar por medio de alguna inyección donde se extrae la sangre para realizar el antígeno prostático, lo cual para los varones es indoloro.
La jornada que tendrá lugar el próximo domingo 28 de abril en el auditorio municipal de 9 a 2 de la tarde, se realiza gracias al apoyo brindado por parte del Club Rotario Torreón para recabar los fondos necesarios a través de una subvención global.
Recordó que el cáncer de próstata es una de las principales causas de muerte en los hombres y sí se detecta a tiempo, los tratamientos son menos agresivos a diferencia de un paciente que tenga una atención en etapa tardía.