WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Trabajo infantil en Coahuila y Durango: 2 realidades entre las entidades que conforman la ZML.

Mientras que Coahuila es la segunda entidad con menor población infantil laborando, Durango se encuentra justo en la media nacional.

  • 67

De acuerdo con el informe del Observatorio de la Laguna, en el estado de Coahuila 47 mil 274 menores de entre 5 y 17 años de edad se ven obligados a trabajar. El 59% de ellos son niños y el 41% son niñas.

La encuesta nacional del trabajo infantil del INEGI, revela que en la entidad 1 de cada 3 niños que trabajan no acude a la escuela.

Si bien Coahuila es la segunda entidad del país con menor porcentaje de trabajo infantil (6.4) el 43% de sus niños trabajadores lo hacen en quehaceres del hogar peligrosos, el 37% trabajan en condiciones riesgosas, mientras que el 20% de ellos no cuenta con edad legal para laborar. 

El 63% de los y las niñas trabajadoras llegan a recibir un salario de $6200 al mes, el 19% recibe una remuneración de entre 6 mil 200 y 12 mil 400 pesos por mes.

En el estado de Durango el porcentaje de niños trabajadores se eleva al 13.1%, colocándolo justo en la media nacional  ya que 61 mil 888 menores de edad actualmente se ven forzados a laborar, el 64% de ellos son niños y el 36% son niñas.

El 61% de los infantes duranguenses trabajadores, apenas ganan $3700 al mes y solo el 2% percibe un ingreso mayor a 7 mil 400 pesos. De acuerdo al análisis del Observatorio, 1 de cada 4 niños que trabajan no acuden a la escuela, además el 24% de ellos no tiene edad legal para trabajar.

En México, los tres primeros lugares con infantes trabajadores son Nayarit con el 19.1%, Chiapas con el 20.8% y Guerrero con el 24.5%

 

Publicación anterior Más de 200 niños migrantes disfrutarán de la semana del niño en el Centro de día "Jesús Torres"
Siguiente publicación "Dénme el beneficio de la duda": Ignacio Ambriz
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;