
El Centro de Investigación en Agua y Derechos Humanos en Colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentará el día de mañana el Monitor Hídrico Digital, en el marco de la entrada en vigor de la NOM 127-SSA-SSA1, la cual establece que en las ciudades grandes, no se deben de superar los 10 microgramos de arsénico por cada litro de agua.
En ese sentido, Abel Alcalá Hernández, presidente de la Cámara de la Propiedad Urbana de Torreón, mencionó que se sumaron a esta iniciativa con la colocación de medidores que permitan conocer la calidad y cantidad de agua que está llegando a los establecimientos y colonias.
“La cámara es una organismo invitado por esta asociación y nosotros aceptamos porque es cosa vital que las familias gocen de este líquido y la manera de tener nosotros la certeza de que está llegando, es colocando esos medidores que nos hablan con qué frecuencia y en qué cantidad durante todo el día se está llegando”, precisó.
Y es que consideró importante, conocer los tiempos en cuestión de horarios y días de la semana, donde el vital líquido no llega de manera adecuada.
Lo anterior, para poder reclamar a la autoridad que el derecho humano al agua, no se está cumpliendo conforme a lo establecido.
Explico que la instalación de medidores es gratis, y se podrán colocar en los domicilios de quien lo solicite, aunque se basa principalmente en lugares estratégicos.
“Se están colocando en lugares estratégicos para medir todo Torreón o todas las colonias no solamente un sector, sino para que vean en qué sectores se cumplen cabalmente con esta servicio y en el caso de la Cámara de la Propiedad Urbana vamos a colocar un sensor para tener datos duros y reales de cómo se está recibiendo el agua en el día, en qué frecuencia y de qué calidad”, agregó.