WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Van por centros laborales sin adicciones

El programa consta de seis etapas: 1. Acuerdos de participación 2. Diagnóstico de recursos y necesidades 3. Planeación de acciones 4. Desarrollo del programa 5. Evaluación y 6. Seguimiento.

  • 46

El Centro de Integración Juvenil de Torreón, anunció el programa "Para Vivir sin Adicciones en los Centros de Trabajo”, que busca atender a los empleados que presentan problemas de consumo de drogas y que ha ocasionado rotación constante del personal.

Cecilia Martínez López, directora del CIJ, comentó que el programa está dirigido al sector empresarial, para que puedan conocer los servicios que brindan dentro de las áreas de trabajo de la Comarca Lagunera para promover un ambiente laboral más saludable, seguro y armónico, libre de alcohol, tabaco y otras drogas

El programa consta de seis etapas: 1. Acuerdos de participación 2. Diagnóstico de recursos y necesidades 3. Planeación de acciones 4. Desarrollo del programa 5. Evaluación y 6. Seguimiento. 

Lo anterior con el fin de lograr 4 reconocimientos Empresa Sensible, Empresa Saludable, Empresa Protegida y Empresa con Responsabilidad Social, hasta lograr que las empresas incluyan las acciones de prevención y promoción de la salud como parte de sus políticas y objetivos

Advirtió que las consecuencias del uso de drogas en la población trabajadora se asocian a menos rendimiento y productividad.

“Hay el doble índice de ausentismo, mayores incapacidades, ausentismo laboral, conflictos entre compañeros y superiores, mal manejo de estrés, violencia, escasa motivación, entre otros”, expuso. 

Las  empresas tendrán beneficios tales como: prevención de la violencia en las familias y en los centros de trabajo, aumento del bienestar, desarrollo y productividad, favorecen el cuidado del equipo, maquinaria y herramientas de trabajo.

Recordó que durante el año pasado, se dio atención a 8 empresas con los diferentes servicios de prevención y tratamiento, mientras que el objetivo planteado para este 2024 es cerrar con 15 empresas que logren el reconocimiento de Empresas Sensibles. 

En la presentación del programa, se contó con la representación de 10 empresas de la región.

Al cierre del segundo semestre del 2023 en el país las metanfetaminas se han convertido en la droga de mayor consumo entre los pacientes que acuden a los CIJ, y en Coahuila en conjunto con la mariguana, son las drogas de mayor consumo.

Martínez López refirió que en el primer trimestre del 2024 se han atendido a 359 pacientes, de los cuales el 6% tienen trabajo estable, el 26% están desempleados o desocupados.

Publicación anterior Anuncian la XXII edición de las Jornadas de Comunicación
Siguiente publicación Mujer no cuida a su hijo de un año y es detenida
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;