
Torreón,Coah.- Suele ser el primer paso para una violación, desaparición o feminicidio; hablamos del acoso callejero. Miradas lascivas, comentarios sexuales, silbidos, gestos obscenos.
“Sí me ha tocado que hombre me persigan, señores con bici o carros o motos, igual, si esta muy feo lo del acoso” - Denuncia anónima
En Coahuila, el 46.1% de ellas ha experimentado esta problemática en su comunidad, cifra que se elevó 9.8% más en 5 años. Al respecto habla la psicóloga del Centro de justicia y empoderamiento para la mujer Elidia Triana;
“El acoso callejero es un tipo de violencia sexual, que consiste en comentarios, silbidos y en otras acciones en espacios públicos, etc. Y las repercusiones es que te sientes con intimidación, insegura, con miedo, llegas a tener una paralización de tu cuerpo en cuestión de saber qué hacer”. - Elidia Triana / Psicóloga
A decir del departamento de comunicación de la policía municipal de Torreón, es poco común que lleguen reportes al 911 por éste delito. Y cuando suelen reportarlo son actos que ocurren en el transporte público o en las paradas del camión.
“Cuando vamos trotando y pasamos por las canchas los muchachos nos gritan que “ay mamacita” y es incómodo o también señores en carros que nos chiflan o se nos quedan viendo mucho, mucho” - Denuncia anónima
El protocolo a seguir para castigar a quienes acosan, es denunciarlo al 911, esperar que la autoridad municipal lo detenga e interponer la denuncia ante la Fiscalía General del estado en un lapso de 24 a 72 horas, para que las autoridades puedan proceder contra la persona señalada, de otro modo, saldrá libre.
“La recomendación principal si te están acosando sería buscar un lugar seguro, inmediatamente marcar al 911, describir a la persona, y de ahí, reitero, poner una denuncia ¿por qué es importante? porque gracias a las denuncias podemos ir visualizando los lugares que pueden estar en riesgo". - Elidia Triana / Psicóloga
De acuerdo a ONU Mujeres, el acoso callejero es la violencia más normalizada hacia mujeres y niñas, de la que poco se habla, porque no suele haber denuncias.
Checa el reportaje completo aquí: