WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Coahuila: 283 víctimas de muerte materna en la última década

Cuando una mujer muere mientras está embarazada o dentro de los 42 días después del parto, es considerado por la Organización mundial de la salud como Muerte Materna.

  • 67

En La Laguna de Coahuila del 2013 al 2023 se ha presentado 75 casos de muerte materna, siendo el año 2020 el que concentró el mayor número de casos con 15 defunciones seguido del 2018 con 11 fallecimientos.


Torreón concentró 53 fallecimientos, San Pedro, Matamoros y Fco. I  Madero 7 casos cada uno, mientras que en Viesca este tipo de defunción sólo ha ocurrido en 1 ocasión en los últimos 10 años, según revelan registros de INEGI y Secretaría de Salud estatal.

De acuerdo con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud, las personas gestantes deben acudir a 8 controles prenatales para disminuir la probabilidad de presentar alguna complicación durante o posterior al parto. 

En la última década Coahuila ha registrado 283 víctimas. La capital del estado, Saltillo, es la ciudad que concentra el mayor número de casos con108, por debajo se encuentra Torreón con 53 registros y en tercer lugar Monclova con 24 mujeres víctimas.

La entidad concentra el 2.4% de las muertes maternas ocurridas a nivel nacional entre el 2012 y 2022 cuando 11 mil 62 mujeres fallecieron durante esta etapa.

La hipertensión, las infecciones relacionadas con el embarazo y las complicaciones derivadas de un aborto mal aplicado son las principales causas de la mortalidad materna según la OMS, las cuales pueden prevenirse con el oportuno acceso a la atención de salud digna y respetuosa.

Reducir la mortalidad materna sigue siendo uno de los retos más urgentes en la salud a nivel mundial, ya que cada 2 minutos muere una madre durante o posterior a su embarazo, de acuerdo con el informe Tendencias en la mortalidad materna de la UNICEF y la OMS. 

Para dichas organizaciones internacionales las estadísticas a nivel mundial son reflejo de la urgente necesidad de garantizar que las mujeres tengan acceso a servicios de salud antes, durante y después del parto, y que puedan ejercer plenamente sus derechos reproductivos. 

 

Publicación anterior En equipo con Román, seguimos blindando Torreón: Manolo Jiménez
Siguiente publicación Se incendia depósito de llantas en Lerdo, Bomberos sofocan el fuego.
Entradas relacionadas
Ver noticia

Sin control, la Policía de Román

Ver noticia

Una más del GRT

Ver noticia

Sin EU, México no tendría un país, dice Trump

Comentarios
  Estaciones ;