WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Supervisa Alcalde Lujan construcción del nuevo ISSSTE en Torreón

Durante su visita la acompañaron delegados del ISSSTE en Coahuila, sin brindar una fecha en específico para la inauguración del nosocomio

  • 75

La actual directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Bertha Alcalde Luján, acudió a Torreón para supervisar el nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE), sin que en esta visita se haya concretado una fecha en específico para su apertura, pese a que el nosocomio debió inaugurarse en el mes de Marzo.

Alcalde Luján estuvo acompañada de los subdelegados del ISSSTE de la entidad, con los que acordó la implementación de proyectos de mejora en los servicios médicos, incluyendo la contratación de especialistas y la capacitación del personal médico en el manejo de nuevo equipo médico, recordando que el nosocomio atenderá a la población de Coahuila, Chihuahua, Durango y Zacatecas.

Esta es la segunda visita a Torreón que Bertha Alcalde Luján realiza para supervisar la obra, desde que fue designada como directora general del ISSSTE en febrero de este año, en sustitución de Pedro Zenteno Santaella que hoy se encuentra buscando una diputación federal por el Estado de México. 

Actualmente el hospital busca cubrir las vacantes de asistente de la dirección, enfermera o enfermero especialista, citotecnólogo, físico en hospital, inhaloterapeuta, médica o médico especialista, médico jefe de servicios, subjefe de enfermería, supervisor de área administrativa de tercer nivel, supervisor médico, técnico en estadística en área médica y técnico laboratorista.

Para la construcción del mismo se destinaron 3 mil 28 millones de pesos, en su equipamiento contará con 250 camas censables y 35 especialidades médicas, en beneficio de 1.7 millones de derechohabientes. 

El nuevo edificio sustituirá al Hospital General “Dr. Francisco Galindo Chávez” y ofrecerá servicios como medicina nuclear, de esfuerzo físico, radioterapia, sala de braquiterapia, imagenología, laboratorio de análisis clínicos, banco de sangre, anatomía patológica y resonancia magnética. Tendrá además 12 elevadores, una planta de tratamiento de aguas residuales, un sistema contra incendios, circuito cerrado de video vigilancia y un helipuerto.

 

Publicación anterior Sensor: Un nuevo portal web para fomentar la transparencia y detectar corrupción en Coahuila
Siguiente publicación Presentarán últimas funciones de “Juárez-Jerusalén” obra teatral
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;