WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

La Laguna: 240 días al año bajo la más alta radiación UV

La radiación ultravioleta no puede verse ni evitarse, pero sí podemos estar al pendiente de ella a través de la aplicación IBEROmaforo, donde todos los días en tiempo real se da a conocer el índice UV y las medidas a llevar a cabo.

  • 91

Torreón,Coah.- Cada año un aproximado de 240 días entre marzo y octubre se viven en la Laguna con muy alta radiación solar de acuerdo a los datos recabados  entre 2018 y lo que va del 2024 por IBEROmaforo, al respecto habla la doctora encargada del proyecto Mayra Luna. 

 “En la región alcanzamos valores muy altos del índice ultravioleta, desde el 2003 la Organización Mundial de la Salud se preocupó por este tema de la exposición a la alta radiación solar, del posible daño que pudiera tener a los seres humanos, entonces, hizo un estándar, desde el 2003 empezó a difundir las formas de cuidarse y  para estar mejor protegidos y ser más conscientes de esta exposición hizo una clasificación con base a los valores del índice ultravioleta”.

Cuando el indice UV se representa de color verde y amarillo la exposición es baja, a apartir del color naranja, rojo y morado la radiación cambia a alta, muy alta y extremadamente alta.

La radiación ultravioleta no puede verse ni evitarse, pero sí podemos estar al pendiente de ella a través de la aplicación IBEROmaforo, donde todos los días en tiempo real se da a conocer el índice UV y las medidas a llevar a cabo.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud el cáncer de piel y las cataratas son algunas de las consecuencias de la exposición a altos índices UV. Tan solo en los 2 últimos años y en lo que va del 2024 13 personas han fallecido en Torreón por melanoma, es decir cáncer de piel según datos de la Jurisdicción Sanitaria número 6.

“Generalmente todos los días se alcanza este color aquí en la región porque estamos ubicados en una posición geográfica que se conoce como del cinturón del sol que son aquellos más o menos 60 países alrededor del mundo que alcanzan esta intensidad que es de 11 para arriba de radiación ultravioleta, entonces nosotros pues a esa hora por lo general sales por tus hijos, vas a la calle, sales a recoger, sales del trabajo.”

Todos los días a partir de las 12 del medio día y hasta las 4 de la tarde, estrictamente se recomienda para los laguneros no exponerse al sol, pero en caso de ser necesario deberá utilizar camisa de manga larga y colores oscuros, ya que de acuerdo con la doctora Mayra Luna estos tonos repelen la radiación UV, el uso de gorra, lentes oscuros y protector solar también se requieren.

Publicación anterior Viernes 21 de junio se reanudan clases presenciales en Coahuila.
Siguiente publicación INBA presentará programas y convocatorias en Torreón
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;