WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

CONAGUA mintió sobre avance de Agua Saludable

El trabajo realizado en la planta potabilizadora no es del 88% como aseguró Germán Martínez director de la Comisión.

  • 66

Torreón, Coah.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) mintió sobre el avance de la planta potabilizadora de la obra Agua Saludable para La Laguna (ASL) , porque el 88% que se reportó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta electa Claudia Sheinbaum no corresponde a la realidad.

4 de los 10 módulos de la planta todavía están en obra negra y dos más no tienen terminado el equipo de uno de los procesos de tratamiento, de acuerdo con imágenes tomadas por un dron que revisaron expertos consultados por Horizonte Lagunero. 

Solamente dos están en condiciones de potabilizar el agua derivada del Río Nazas. Además, un reporte de supervisión de obra al que tuvo acceso Horizonte Lagunero confirma que cuatro módulos están “aún en construcción (de) obra civil, mecánica y equipamiento”.

Este reporte también indica que, de los cuatro módulos en condiciones de operar, sólo se encuentran funcionando dos, con una producción estimada en 900 litros por segundo, pues “no se ha logrado mantener el caudal de diseño (634 litros por segundo por módulo)”.

900 litros por segundo es apenas 20% de los 4,500 litros requeridos por la demanda actual en la Comarca Lagunera.

Las imágenes de sobrevuelo son la única forma de observar la planta debido a las restricciones de acceso que tiene la Conagua. En la revisión de las imágenes aéreas, se observa que solamente cuatro módulos, 40% de la planta, están ahora en capacidad de llevar a cabo todo el llamado “tren de tratamiento”: cribado, sedimentación, filtrado, recuperación de agua y clarificación. Pero de estos cuatro solamente funcionan dos.

En otros dos módulos, la fotografía aérea muestra que hay agua en el área de sedimentadores, pero la de filtrado está vacía, lo que significa que este proceso no está completo.

Mientras que en cuatro módulos más la fotografía muestra apenas la obra de construcción y todas sus pilas están vacías.

De acuerdo con este análisis, el reporte de 88% de avance en la planta potabilizadora que dio el director de Conagua Germán Martínez a López Obrador y Sheinbaum el pasado 16 de junio no se sostiene.

Las imágenes fueron tomadas el 7 de junio, nueve días antes de la visita presidencial.

Martínez presentó como inminente la operación plena de la planta, cuando en realidad sólo 40% de su infraestructura está en condiciones de potabilizar agua, pero ni siquiera en todos los módulos el proceso está completo. El reporte de supervisión en poder de Horizonte Lagunero señala que a todos los módulos les falta poner en marcha sus líneas de lodo para los residuos sólidos.

En cuanto a los 900 litros por segundo que actualmente salen de la planta, la cantidad coincide con lo que los organismos municipales de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo aseguran que reciben de la planta potabilizadora, alrededor de 820 litros por segundo.

Pero con los 10 módulos, la cantidad de agua que ASL podría potabilizar será más de 6,300 litros por segundo, que sería la demanda de agua proyectada para 2045. La demanda actual es de unos 4,500 litros por segundo en nueve municipios.

Al presentar los avances de Agua Saludable a López Obrador y Sheinbaum, Martínez  dijo que el avance global de la obra es de 82%, lo cual tampoco coincide con la realidad verificable.

4 de los 9 municipios que recibirán agua de la obra todavía ni siquiera tienen líneas de conducción tendidas, éstos son Tlahualilo y Mapimí, del lado de Durango, y Matamoros y Viesca en Coahuila. La línea a San Pedro y Madero apenas está en construcción.


Publicación anterior Llega 1ra Copa de Voleibol de El Siglo de Torreón
Siguiente publicación Santista insulta a Messi y aficionados de Argentina en partido de Copa América
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;