WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Son LGBTIQ+ 4.5 por ciento de los coahuilenses

Con 109 mil 457 integrantes de esta comunidad, nuestro estado se coloca en el lugar número 12, con menor población de la comunidad LGBTI+.

  • 59

El 4.5 % de la población en Coahuila pertenece a la comunidad LGBTI+, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Con 109 mil 457 integrantes de esta comunidad, nuestro estado se coloca en el lugar número 12, con menor población de la comunidad LGBTI+.
 
En México, 5 millones de habitantes mayores de 15 años, es decir, una de cada 20 personas, declararon una orientación sexual o identidad de género LGBTI+, y el Estado de México es la entidad federativa que cuenta con el mayor número de personas que se autoidentifican LGBTI+, con 489 mil 594 habitantes en este sector. 

La mayoría de la población LGBTI+ es joven, pues el 46.5 % tenía entre 18 y 29 años, mientras que 21.0 % tenía entre 15 y 17 años, sin embargo, la mayoría de las personas de este sector viven con problemas de estrés, el 88.7 % así lo indicó; mientras que el 64.9 %, dijo tener problemas de angustia, miedo o ansiedad; 61.6 %, de insomnio; 60.9 %, de pérdida o aumento de apetito o peso y 50.9 %, de depresión.

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTI+, que se conmemora cada 28 de junio, desde 1970, son objetivos por reivindicar el respeto a la diversidad, la igualdad, y la no discriminación, por lo que el INEGI presentó la información sobre la comunidad LGBTI+, en México, y ofrece un panorama para conocer sus retos y dificultades.

Destacando que, 3 de cada 10 personas de 15 años y más de esta comunidad, un 28.7 %, señaló haber tenido ideas o intentos suicidas a lo largo de su vida. En 57.2 % de los casos fue debido a problemas familiares y de pareja. Un 14 % lo hizo por problemas debido a su orientación sexual o identidad de género. Problemas en la escuela, de salud, economicos y en el trabajo, son otros de los motivos que mencionaron.

En general, la población LGBTI+, declaró que tenía mucha satisfacción con sus relaciones familiares, con su apariencia física y con la vida en general. 

Esta fecha se conmemora desde 1970, luego de la Revuelta de Stonewall, Nueva York, la cual consistió en una serie de protestas contra una redada policial ocurrida la madrugada del 28 de junio de 1969 contra esta comunidad

Publicación anterior "Volverán uniformes y desayunos gratuitos a escuelas de Coahuila": Manolo Jiménez Salinas
Siguiente publicación Muere hombre en anexo de Torreón
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;