
Torreón, Coahuila.- De manera histórica y por exigencia de colectivos de la comunidad lgbtttiq+ se aprobó en la Comisión de paridad e inclusión del Instituto Electoral de Coahuila, la aplicación de la cuota arcoíris, que asegura la representación proporcional de la diversidad sexual, personas con discapacidad, pueblos originarios y afromexicanas, en los comicios de junio de este año.
Luego de haber fallado en contra de esta decisión el 27 de diciembre del 2022, con el inicio del proceso electoral 2024 las consejeras Madeleyne Figueroa Gámez y Beatriz Rodríguez Villanueva, que habían votado en contra, retractaron su postura y votaron a favor, así lo comentó Johan Martínez activista de la comunidad;
“Cómo nos manifestamos los diferentes activistas del estado de coahuila, en pro de la comunidad lgbt, al igual que tuvimos el apoyo de la diputada salma luévano se llevó a cabo otra sesión que se sometió nuevamente a votación y en esta ocasión ambas consejeras se retractaron de su votación y votaron a favor, por lo que se aprobaron 18 regidurías para la población, 8 por mayoría relativa y 10 proporcional” - Johan Martínez / Activista LGBTTTIQ+
De los 522 cargos que están en juego en todo el estado de Coahuila, apenas el 3.45% tendrá que ser destinado a miembros de la comunidad, por lo que ahora los candidatos y candidatas a las alcaldías deberán contar en su plantilla de trabajo con personas representantes de la comunidad lgbttiq
“La comunidad lgbtt a sido una comunidad que ha sido históricamente e institucionalmente discriminada y violentada en todos sus derechos incluyendo los derechos político-electorales(...)ahora lo que nos queda hacer es exhortar a los partidos políticos, coaliciones y candidaturas la integración de personas lgbtiq+ que sí sean de la diversidad sexual, porque los partidos tienden a lanzar a personas que son falsamente miembros y que solo dicen que son de la diversidad para llegar a ocupar esos puestos” - Johan Martínez / Activista LGBTTTIQ+
Checa el reportaje aquí: