WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Canal de la Perla: El museo más visitado en Torreón que nos transporta a través del tiempo

Más de 16 mil personas se han dejado cautivar por el misticismo e historia del recinto

  • 81

Más de 16 mil personas se han dejado cautivar por el misticismo e historia del Canal de la Perla, convirtiéndolo en el museo más visitado de Torreón en lo que va del año. Un recinto cultural que nos transporta a través del tiempo.

Ubicado en el corazón del centro histórico y  atravesando subterráneamente 9 edificios, es el recinto preferido por locales y turistas que viajan 115 años en el tiempo, así lo explica David Frías director del recinto.

“La verdad es que el ambiente se siente místico, se siente muy agradable y es algo que a la gente le fascina, una de las principales atracciones museográficas que tenemos son la colección de postales antiguas de mi querido Torreón”. 


La longitud original del canal era de 12.5 kilómetros, pero desde el 2004 se habilitaron 520 metros para recordarnos lo que este recinto fue para la región, cuando circulaba agua por toda  su extensión.


“el canal de La Perla originalmente se utilizaba para llevar agua del río nazas a la hacienda La Perla del español Feliciano Cobián que también fue uno de los impulsores en la economía de la región, tenía muchos campos de algodón así como de otras semillas, sin embargo, esta situación se fue deteriorando y por posteriormente se dejó de utilizar como canal de riego, se empezó a utilizar como un drenaje  pluvial que también eso ayudaba mucho a desaguar la ciudad y Finalmente se decide enBOBEDAR todo el canal para crecer los edificios de hecho el canal pasa por unos de los edificios más importantes del centro histórico como lo son el casino de la laguna y  el banco chino”.

Ahora su fácil acceso y entrada gratuita sobre la calle General Cepeda y Avenida Juárez  lo hacen aún más atractivo.

“Tenemos la colección de los artículos arqueológicos que se encontraron que eran piezas de cerámica de vidrios, huesos e incluso algunas especies de armas todo esto, pues también nos ayuda como a identificar cómo se vivía o cuáles eran las los principales materiales que se utilizaban antes incluso de que Torreón se considerará como ciudad.”

Todas estás características, mitos y leyendas que rodean la infraestructura,mes con mes, colocan al recinto como el número 1 de la ciudad y aún más en esta temporada vacacional, donde a decir del Instituto de Cultura es muy probable que duplique su número de visitantes.

Publicación anterior Proponen endurecer medidas para motociclistas
Siguiente publicación Emiten alerta por fraudes cibernéticos en Gómez Palacio
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;