
En lo que va del año el centro de esterilización municipal ha llevado a cabo 35 mil procedimientos quirúrgicos a mascotas de Torreón, de las cuales el 70% experimenta maltrato animal, ya que los dueños de las 24 mil 500 mascotas registradas hasta el momento, los tienen viviendo en la calle, evidenciando un problema de irresponsabilidad por parte de los propietarios, de acuerdo con el doctor Jesús Jiménez coordinador de Salud Pública Municipal.
“el simple hecho de promover que el animal esté en la calle ya es maltrato, llámese propietario irresponsable, o activistas que quieren que el animal esté en la calle, es maltrato, porque padecen hambre frío, no sabemos las cosas a las que están expuestos a situaciones como atropellamiento o lesiones de un humano, que luego los patean de la nada y en esos casos que se hicieron virales son afortunados los perros porque puede que haya justicia para ellos, pero los casos que nos vemos, que ni siquiera sabemos qué pasó con el animalito.”
El oriente de la ciudad, especialmente colonias como Montereal y Valle de Nazas concentra la mayor cantidad de reportes de perros viviendo en la calle.
“también tenemos al poniente, en lo que es Torreón viejo, san julián, La alianza también hay, pero es en menor medida la mayoría está en la nueva California, en arboledas, en Valle Verde, en la Fidel, en todo lo del Oriente es donde tenemos un poquito más de conflicto ahorita estadísticamente hablando”.
En promedio cada semana se recibe un caso de agresión de humano a animales, reporte que la dependencia recibe pero es obligación del ciudadano denunciarlo con seguridad pública municipal.
“el ciudadano debe ser consciente que tiene que poner la denuncia porque de pronto salen los videos virales y a veces no son de aquí son de Saltillo o son de otros lados y entonces ¿sobre quién van? y así los testigos deben reportar cualquier caso de abuso, maltrato o crueldad animal, es su obligación”
En julio 2 agresiones a animales se presentaron en menos de una semana en la ciudad, casos que se volvieron virales por la brutalidad de las imágenes ocurridas el día 19 y 25 del mes.
El código penal del estado de Coahuila establece en su Título décimo “Delitos contra los seres sintientes que afectan al derecho de una vida libre de violencia” artículo 261 que; se impondrá de dos a cuatro años de prisión y de cien a quinientos días multa, así como el decomiso de los animales que pudiera tener bajo su resguardo a la o las personas que cometan maltrato animal.