
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles 14 de agosto “emergencia sanitaria internacional” por un brote global de mpox, también llamada “viruela del mono”.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, convocó al Comité de Emergencia de la OMS después de identificar una nueva variante del virus en África Subsahariana, llamada clado I (clado Ib).
Esta variante se propaga de manera continua y afecta a un rango más amplio de edades, incluyendo a los niños, en comparación con brotes anteriores.
Además, causa una enfermedad más grave y ha sido detectada por primera vez fuera de la República Democrática del Congo (RDC), en países vecinos, como por ejemplo es el caso de Kenia, Burundi, Uganda y Ruanda.
El mpox es una enfermedad viral provocada por el virus de la viruela del mono, también conocido como viruela símica. Este virus forma parte del género Orthopoxvirus, que pertenece a la familia Poxviridae. Los virus de esta familia tienen ADN de doble cadena y una estructura compleja. Otros virus de este género incluyen el virus de la viruela (Variola virus) y el virus de la viruela bovina (Cowpox virus).
La llamada “viruela del mono” se transmite principalmente a través del contacto directo con fluidos corporales, lesiones cutáneas o materiales contaminados. En algunos casos, también pueden transmitirse por microgotas respiratorias.
En cuanto al mpox, los síntomas, que suelen durar unas pocas semanas y tienden a desaparecer por sí solos sin tratamiento, incluyen erupciones cutáneas dolorosas, fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, baja energía y la inflamación de los ganglios linfáticos.
Las erupciones suelen ser las señales más características (al ser visibles), y tienden a concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies, pero también pueden aparecer en la boca, los genitales y los ojos.
El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, convocó al Comité de Emergencia para el 14 de agosto de 2024, con el objetivo de evaluar si el brote de mpox debería ser declarado una emergencia de salud pública de importancia internacional.
Esta decisión se tomó después de identificar una nueva variante del virus en África Subsahariana, llamada clado I (clado Ib). Esta variante se propaga de manera continua y afecta a un rango más amplio de edades, incluyendo a los niños, en comparación con brotes anteriores.
Además, causa una enfermedad más grave y ha sido detectada por primera vez fuera de la República Democrática del Congo (RDC), en países vecinos, como por ejemplo es el caso de Kenia, Burundi, Uganda y Ruanda. No en vano, la experiencia de brotes anteriores muestra que la cepa del virus que se está propagando actualmente en África Central es más mortal que la cepa que causó el brote mundial de mpox en 2022, el cual infectó a más de 95.000 personas y causó más de 180 muertes, y fue producido por virus del clado II.