
Recientemente, la tesis ‘Sailor Moon me hizo gay. La subjetividad e identidad del hombre gay millenial mexicano desde el consumo de Sailor Moon’, hecha por Daniel Eugenio Salinas Lara y presentada en junio del 2024 para obtener la maestría en Estudios Humanísticos; ha causado una enorme polémica en redes sociales.
En el trabajo, se analiza como el popular anime de los 90s, ha influido en la identidad de hombres gay millennials mexicanos, realizando diez entrevistas a fans del anime, todos residentes de Monterrey.
Para la realización de la investigación, El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) otorgaron el recurso de alrededor de $50mil pesos, desatando miles de críticas.
Por el otro lado, los usuarios a través de la plataforma X, han criticado y cuestionado la validez del proyecto, argumentando que una tesis especifica en ese tema basada únicamente en diez entrevistas es insuficiente y el uso de recursos públicos para financiar un trabajo de ese tipo es muy cuestionable.
Al igual, hay quienes defienden el enfoque de la tesis, argumentando que la investigación ofrece una valiosa perspectiva.
“Se encontró que la estética y temática femeninas que no hallaban en otras producciones contemporáneas eran parte importante del gusto por Sailor Moon, pues suscitaban disfrute o identificación por su alejamiento de la masculinidad hegemónica con la cual no se identificaban. Aunque inicialmente era una experiencia de consumo cautelosa, en la adultez se recontextualiza y reivindica el gusto por la serie como parte de la identidad gay millennial y aceptación de su feminidad gay”, detalla Lara en la investigación.
“Temas como la doble identidad y las expresiones de género alternativas resultaban también atractivas o interesantes para los entrevistados, un reflejo de subjetividad como hombres gays que se reconocían diferentes a los otros niños, pero debían guardar las apariencias”, indica en sus conclusiones.