
En México, cada año se detectan más de 25 mil casos de cáncer de próstata y el 70% de los pacientes detectados se encuentran en etapas avanzadas.
Por lo anterior, el Club Rotario de Torreón en conjunto con el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad Autónoma de Coahuila, realizará una jornada de detección oportuna del cáncer de próstata.
“Gracias a una colaboración con clubes y fundaciones de otros, el Club Rotario de Torreón ha obtenido fondos para disminuir los índices de mortalidad por esta causa en la Región Lagunera”
Fernando Jiménez Reyes, presidente del Club Rotario Torreón, indicó que a través de una muestra de orina se puede detectar un tumor maligno de la glándula prostática sin necesidad del llamado tacto.
Destacó que la prueba antes mencionada es indolora y no invasiva, lo cual resulta no tan incómodo para quienes acudan a realizársela.
Explicó que los resultados son de tipo cuantitativos, se dividen en riesgo bajo, moderado y alto, se entrega en el reporte de laboratorio, una recomendación para tomar medidas cautelares o para buscar atención de urólogo o bien, oncólogo, según sea el caso.
“Este estudio nos arroja resultados presuntivos, lo cual quiere decir que no son un diagnóstico en sí, requieren de estudios confirmatorios para su posterior manejo médico. Esta intervención busca sospechosos entre la población de riesgo”
La campaña está dirigida para hombres mayores de 50 años, población general y mayores de 40 años con antecedentes familiares de cáncer
Se llevará a cabo en el Centro Comunitario Peñoles el domingo 25 de agosto de 8 a 2 de la tarde.
El 70% del cáncer se ubica en la periferia de la próstata, por lo que no causa síntomas, cuando existen se confunden con hiperplasia prostática benigna, es decir, disminución del calibre del chorro de la orina, levantarse en la noche en más de dos ocasiones a orinar, se pausa el chorro de la orina, puja para eliminar la orina, necesidad urgente para orinar e incontinencia o retención de orina.