WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

El virus de Oropuche se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados

¿Qué es y cómo se transmite el Oropuche?: todo sobre el nuevo virus que amenaza a México

  • 48

Ciudad de México.- Sin haber terminado de identificar todas las secuelas que dejó la pandemia de Covid-19, que afectaron no solo la salud física y mental de las personas, sino también los aspectos sociales, económicos y políticos, el mundo ahora se enfrenta a una nueva amenaza: el virus Oropuche.

A casi cuatro años de haber enfrentado la amenaza del COVID-19, y sin habernos recuperado completamente de sus estragos, resurge un virus cuya primera aparición se registró en 1955, afectando principalmente zonas tropicales.

El Oropuche, perteneciente a la familia Peribunyaviridae, es el agente causal de la fiebre de Oropuche, una enfermedad viral que impacta principalmente a países tropicales de América del Sur, especialmente Brasil, Perú y otras naciones de la cuenca amazónica.

Cómo se transmite:

El virus de Oropuche se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados, particularmente del género Culicoides, como Culicoides paraensis, que es el vector más común. Estos mosquitos suelen habitar en áreas húmedas y cerca de cuerpos de agua.

El virus se mantiene en la naturaleza mediante un ciclo de transmisión entre animales silvestres (como monos y otros mamíferos) y los mosquitos. Estos animales actúan como reservorios del virus.

Transmisión al ser humano

Los mosquitos infectados pueden picar a los humanos, transmitiendo el virus. El brote en humanos generalmente ocurre en áreas rurales o en ciudades cercanas a la selva.

Identifica los síntomas:

La fiebre de Oropuche se manifiesta con síntomas similares a los de otras enfermedades virales, como fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, náuseas y, en algunos casos, erupciones cutáneas. Aunque es una enfermedad autolimitada en la mayoría de los casos, algunas personas pueden experimentar complicaciones neurológicas.

Cómo prevenir:

La prevención de la fiebre de Oropuche se basa principalmente en la protección contra las picaduras de mosquitos, incluyendo el uso de repelentes, ropa protectora y redes mosquiteras, así como la eliminación de criaderos de mosquitos.

 

Publicación anterior AMLO inaugurará segunda etapa de Agua Saludable con retrasos en la distribución
Siguiente publicación Paco Rueda es vinculado a proceso por presunto fraude a Alejandro Camacho
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;