WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Se cumplen 182 años del fallecimiento de Leona Vicario

Es considerada como una de las mujeres más importantes en la historia del país.

  • 72

Un día como hoy, 21 de agosto, pero de 1842 falleció Leona Vicario en la Ciudad de México, rodeada de su esposo y dos hijas. Es por eso que, en esta fecha, se conmemora la lucha y el aporte a la historia del país que ella brindó.

María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador, nació el 10 de abril de 1789 en la Ciudad de México. Quedó huérfana desde muy pequeña, razón por la que quedaría bajo custodia de su tío, Agustín Pomposo Fernández quien era un respetable abogado y doctor en leyes.

En 1808 conoció a Andrés Quintana Roo, pasante en leyes recién llegado de Yucatán. Mientras que en 1810 comenzó a fungir como mensajera de los insurgentes, cobijando a los fugitivos, enviando medicamentos y dinero. En cuanto a “los rebeldes”, les apoyaría también con recursos e información sobre las novedades dentro de la corte virreinal.

Para 1812 logró convencer a algunos armeros vizcaínos de pasarse a su bando, fabricando algunos fusiles en el campamento de Ignacio López Rayón. Sin embargo, uno de los correos que enviaba fue interceptado por las autoridades, lo que hizo que obtuviera mayor vigilancia.

Fue para 1813 que la Real Junta de Seguridad y Buen Orden, intervino para instruirle un proceso en donde se encontraron documentos que la inculparon fuertemente, como sus intentos de huida para pasarse al campo de los rebeldes. Terminó por ser internada en el Colegio de Belén de las Mochas, donde fue interrogada y se le presentaron las pruebas en su contra. Al ser declarada culpable, se le mantuvo cautiva dentro del mismo colegio, siendo liberada en abril de 1813. Durante este lapso fue que se unió a las tropas de José María Morelos y Pavón.

En 1817 nuevamente enfrentó este tipo de confrontaciones, aunque esta vez aceptó el indulto y regresó a su casa ubicada en la capital del país, en donde estaría hasta su fallecimiento en 1842.

Leona Vicario representa un papel de la participación de la mujer dentro de la historia de México, así como del periodismo, pues después de la lucha de independencia iniciaría con la publicación del periódico “El Federalista” de la mano de su esposo Andrés, siendo considerada la primera periodista del país.

Los restos de Vicario fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores en mayo de 1900.

Publicación anterior Entregan memorial en honor a policías desaparecidos en Torreón
Siguiente publicación JLO y Ben Affleck confirman divorcio tras 2 años de matrimonio
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;