WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Incremento en precios de colegiaturas y útiles escolares en la Laguna supera la media nacional

Los costos de la educación en la región Laguna han experimentado un aumento de hasta el 8.9% en el último año, superando la inflación a nivel nacional.

  • 79

Los costos de la educación en la región Laguna han experimentado un aumento de hasta el 8.9% en el último año, superando la inflación a nivel nacional.

Según un reciente análisis realizado por el Observatorio de la Laguna este fenómeno, impulsado principalmente por la inflación generalizada, está poniendo en jaque el acceso a una educación de calidad para muchos estudiantes.

En entrevista con el economista Luis Medina, se reveló que la inflación en el sector educativo ha superado el promedio nacional

"La educación aquí en La Laguna y la inflación anual en este rubro en términos generales, fue del 7% es decir, por encima de la inflación en general. La educación privada como tal tiene un encarecimiento del 8.9% y hay niveles educativos que son mucho más costosos incluso que el promedio general,como lo es la universidad que tuvo un encarecimiento en el último año del 10.7%"

Este incremento se ha visto reflejado no solo en costos de colegiatura, sino también en el costo de los útiles escolares 

"Encontramos que la lista de útiles básica de la Secretaría de educación pública , comparando los precios que marcaban la Profeco en 2023 era de 1,287 pesos y para julio de este año subió a 1,413 pesos, una inflación del 9.8% y estos precios elevados sobre la educación, se da en todos los niveles educativos".

Esta situación puede obligar a muchas familias a tomar decisiones difíciles, como cambiar a sus hijos de escuelas privadas a públicas o reducir otros gastos para poder cubrir los costos educativos. El experto advierte que esta tendencia podría aumentar la desigualdad educativa y afectar el rendimiento académico de los estudiantes.

“Muchas familias optan por 2 vías, número uno cuando son de escuelas privadas cambiarlos a una escuela, pues un tanto más económica, aunque esto implique bajar el rendimiento académico o meterlos a una escuela pública, con el nivel académico que eso implica. Claro que hay sus excepciones, hay escuelas públicas de muy alta demanda precisamente porque ofrecen muy buenos servicios educativos, pero en su mayoría lo que nosotros hemos notado, es que hay una situación muy crítica en cuanto al rendimiento educativo de las escuelas públicas. Una inflación tan elevada en este rubro, si puede permear en el nivel educativo de los estudiantes".

El economista Luis Medina señaló que el año 2022 fue testigo de un pico inflacionario en el sector educativo, debido principalmente al regreso a clases post-pandemia. Aunque en 2023 la situación se estabilizó ligeramente, existe preocupación por la reactivación de esta tendencia al alza en 2024.

Publicación anterior Reconocen a elementos de Bomberos de Torreón
Siguiente publicación Arman en Torreón “pasillo informativo” contra Reforma al Poder Judicial
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;