
Cada año la Comarca Lagunera se convierte en punto clave en la ruta migratoria de diversas especies de mariposas, atrayendo la atención de expertos y ciudadanos.
Durante los meses de septiembre y octubre, se observa un aumento significativo en la presencia de estos insectos, especialmente de la mariposa Gallito proveniente de Estados Unidos que pasará el invierno en el norte de nuestro país. Por supuesto la mariposa Monarca también nos elige para ser testigos de su trayecto hacia los bosques de Michoacán.
Según María del Refugio Loya, directora de normatividad y vigilancia de la Dirección municipal de medio ambiente en Torreón, este fenómeno natural se debe a las condiciones climáticas de la región y a la abundancia de flora después de la temporada de lluvias, misma que sirve como alimento para las mariposas durante su travesía.
Si bien la mariposa monarca es la especie más conocida, otras variedades como la Cometa y la Sufre también han sido avistadas en gran medida dentro de la zona.
“Si es en esta época cuando empieza la migración de las mariposas, no sabemos por qué en esta ocasión son tantas, pero si es época de migración y cuando nosotros podemos ver muchas mariposas son justo a finales de agosto, todo Septiembre, Octubre. En octubre es cuando podemos verlas más y en noviembre es cuando ya termina la migración sobre todo la monarca, que en su ruta de migración, pues ya sabemos que van a los bosques de Michoacán y del Estado de México que es a donde llegan y van a pernoctar ahí un buen tiempo hasta que regresan de nuevo y la migración empieza por allá a finales de febrero, marzo, que es cuando empiezan a regresar”.
Por lo que se exhorta a la población a evitar fumigar sus jardines y a no podar las plantas con flores, ya que estas sirven como fuente de alimento para las mariposas.
Los automovilistas deben reducir la velocidad en las zonas donde se observen grandes grupos de mariposas para evitar atropellarlas, especialmente en las carreteras aledañas a La Laguna como la Torreón-Saltillo y la Durango-Mazatlán.
“Si vemos así como un un grupo muy grande de mariposas, bajar la velocidad porque pues chocan en el vehículo y podemos matar a muchas de hecho, hay carreteras donde dice migración y debemos bajar la velocidad en ciertos, tramos para no afectar tantas, si llegan a quedarse en el parabrisas o se meten al motor de los vehículos.”
Ante la belleza y el significado de este fenómeno, la directora Loya mencionó que la dirección de Medio Ambiente no descarta la posibilidad de proponer la iniciativa de declarar octubre como el "Mes de las Mariposas" en Torreón. Esta propuesta buscaría generar conciencia sobre la importancia de estos polinizadores y promover actividades para su conservación.
La funcionaria invita a los ciudadanos a disfrutar de este espectáculo natural de manera respetuosa, que será aún más visible en Villa Juárez hacia mediados de octubre.