WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Desinterés y embarazo adolescente principales causas del trabajo en menores de edad

En Coahuila los adolescentes dejan de trabajar para insertarse en la vida laboral por dichas razones.

  • 49

Torreón.- En Coahuila existen por lo menos 1613 menores de edad trabajando, de acuerdo al reporte del portal “Coahuila sin trabajo infantil”, estos son infantes entre los 15 y 17 años, cuyo permiso de trabajo se otorga por sus padres y la comisión del portal mencionado las verifica.

Durante el último año la solicitud de trabajo de menores en edad laboral aumentó un 34% en comparación a lo entregado en 2022, cuando se tramitaron 1203.

De los 1613 menores trabajadores, 402 no estudian pero ¿por qué dejaron de hacerlo? La razón número uno fue: La falta de interés escolar, en segundo lugar porque están esperando reincorporarse en un nuevo ciclo, a diferencia del 2022 donde la tercera causa para laborar era conseguir dinero y continuar sus estudios, en el 2023 los adolescentes se vieron obligados a dejar la escuela y trabaja porque ya son padres o madres de familia. 

Esta razón coincide con estadísticas del INEGI donde se revela el aumento en la tasa de embarazo adolescente en Coahuila, pasando de 6.6  embarazos por cada mil menores de edad a 11.2 casos al cierre del  2022.

Las estadísticas nos dicen que son los varones quienes más tramitaron este documento, representando un 64% de lo otorgado. Y aunque es durante el periodo vacacional donde los menores solicitaron en mayor medida este requisito, fue en Enero cuando las solicitudes de quienes que no estudian se aprobaron en mayor medida.

El desinterés por la vida académica prevalece desde el 2022 como principal causa para poner como prioridad el buscar un empleo. De acuerdo con INEGI, la tasa más alta de deserción escolar para Coahuila se mantiene en el nivel medio superior, es decir, entre estudiantes de 15 a 17 años que deberían cursar la preparatoria. Aunque el pico más alto de esta problemática fue en el lejano año 2000 y 2001, las estadísticas actuales continúan reflejando que es éste extracto de la población la que necesita más atención. 

 

 

Publicación anterior Se despiden de Marlene en redes sociales
Siguiente publicación Turismo deportivo lidera eventos en Torreón
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;