
Trabajadores del Hospital General Dr. Francisco Galindo Chávez del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en Torreón, laboran bajo protesta desde hace más de 3 meses, debido a la falta de aire acondicionado en el nosocomio, mientras que el nuevo Hospital Regional del ISSSTE no ha podido ser inaugurado, aunque su operación estaba pactada para marzo de este año.
En la puerta principal del hospital de la alameda, así como en el área de urgencias se pueden leer letreros como “Los trabajadores del turno matutino de urgencias trabajamos bajo protesta por falta a nuestros derechos laborales”.
Testimonios anónimos de los trabajadores de la salud, revelaron a HOLA FM que dicha situación dificulta su labor diaria y compromete la sanidad en la que brindan el servicio a los pacientes.
“¿Cómo es trabajar en estas condiciones? es muy difícil porque a veces vienen con heridas expuestas y uno está sudando y les cae en las heridas o las venopunciones no pegan porque pues estamos sudando y se está cayendo y las fijaciones se despegan, sí está difícil"
Entre trabajadores se especula que la situación ya no tenga una solución, ya que pareciera que las autoridades del nosocomio están a la espera de la inauguración y mudanza de las áreas al nuevo Hospital Regional, sin embargo afirman que “ni fecha les dan” para que eso suceda.
“Ahorita solo nos referimos con las jefas de enfermería pero pues pasa lo mismo, o sea, que no nos dan fecha y pues tampoco aquí que nos dan alguna solución sobre la problemática de la refrigeración de la falta de aire y ¿ qué comentarios escuchan por parte de los derechos? obviamente si les va mal y pues ellos tienen la confianza de cuidarse con nosotros, pero pues eso es lo que le decimos nosotros, qué le podemos hacer."
Y aunque en las últimas semanas las altas temperaturas se van disipando en la región, el personal médico ha optado por cubrir la falta de aire llevando a su lugar de trabajo sus propios ventiladores de pedestal pero no se dan abasto.
Pese a este manifiesto el área de urgencias procura darle el mejor servicio a los derechohabientes, explicándoles que la situación no depende de ellos, pero que camilleros, enfermeros, personal de limpieza y especialistas ya lo han reportado a sus superiores.