WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

¡De La Laguna para el mundo! Declaran al pan francés patrimonio cultural de Torreón

En sesión ordinaria de Cabildo celebrada este miércoles se aprobó por unanimidad declarar al pan francés como patrimonio turístico, gastronómico y cultural de Torreón.

  • 50

Una delicia culinaria, desde ser la herramienta principal para los lonches o hasta para acompañar al menudo, el pan francés es sin duda, un elemento básico en la gastronomía de nuestra Comarca Lagunera.

En sesión ordinaria de Cabildo celebrada este miércoles se aprobó por unanimidad declarar al pan francés como patrimonio turístico, gastronómico y cultural de Torreón.

Además, se estipuló  el día 16 de octubre como el Día del Pan Francés, en el marco del Día Mundial del Pan.

Cabe recordar que fue a través de la Dirección de Comercio y Turismo que se presentó esta propuesta, impulsada por la Cámara Nacional de la Industria Panificadora delegación Laguna.

Luis Téllez Montes, titular de la dependencia, dijo que más del 50 por ciento de la producción de las panificadoras de la ciudad es pan francés, esto dentro de las más de 200 panificadoras que se ubican en la región, lo que va ligado a la identidad de los torreonenses.

Por su parte, Pedro Ávila Aguilera, secretario de la Canaimpa, explicó que este nombramiento se buscó en base a la peculiar elaboración del pan francés en horno de ladrillo, donde se elabora a través de una combinación de harina, levadura, sal y agua, 

Pero no son sólo los hornos, sino también las condiciones climáticas de  la comarca lagunera que lo vuelven un factor importante para que los ingredientes adquieran ese sabor característico y tradicional del pan francés.

En ese contexto, dijo que en algunas cadenas de auto servicio, lo ofrecen como 'pan lagunero', sin embargo no es el original, de ahí la importancia del decreto recién aprobado.

Suave por dentro y doradito por fuera, se cree que en la época de la Revolución en el municipio de San Pedro de las Colonias, un hombre conocido como Macario Fuentes Cantú, originario del vecino estado de Nuevo León, fundó la panadería que llevaba por nombre “La Popular”, y utilizando una receta única, comenzó a vender el famoso pan.

Publicación anterior “Sí hay un paso adelante”: Rector de Ibero Torreón sobre Plan de Seguridad de Sheinbaum
Siguiente publicación Cambian circulación en calle de Gómez Palacio
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;