WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Halloween vs. Día de Muertos: ¿Qué prefiere la Laguna?

En la Comarca Lagunera, la preferencia se inclina hacia el Halloween, según los datos de Google Trends

  • 49

¿Halloween o día de muertos? ¿Cuál festividad otoñal tiene mayor popularidad en nuestra región?

En la Comarca Lagunera, la preferencia se inclina hacia el Halloween. Según los datos de Google Trends, durante los últimos siete días (23/10 - 30/10) ocho de los nueve municipios de la región mostraron un mayor interés en cuanto a búsquedas relacionadas con la Noche de Brujas. En algunos casos, como Tlahualilo, Durango, el interés por el Día de Muertos fue nulo.

Para el sociólogo y catedrático de la Universidad Autónoma de Coahuila e Iberoamericana de Torreón, Fernando Araujo, la influencia de la cultura estadounidense a través de la migración es un factor determinante para la  “falta de interés” en el 2 de noviembre. 

“Se debe en gran medida a los flujos migratorios y los procesos de globalización en los cuales nos encontramos o nos sentimos inmersos desde la segunda mitad del siglo 20 y pues que ha trascendido hasta este periodo y no es que no celebremos el Día de Muertos sin embargo, no le damos tanto significado como se le da en el sur donde también es importante reconocer que el Día de Muertos es una tradición que se relaciona entre la Iglesia Católica y también con las culturas prehispánicas y es importante resaltar que Mesoamérica concentró cerca del 90-95% de la población prehispánica en lo que ahora denominamos como México, entonces ellos se sienten más identificados con esta parte de la cultura popular”.

En ninguna de las ciudades de la Laguna las búsquedas en internet por el Día de Muertos superaron el 29% de las consultas, Mapimí fue el municipio donde sus habitantes tuvieron más curiosidad por el tema.

En el comparativo de las consultas entre ambas festividades, apenas el 16% de ellas en Torreón fueron para el Día de Muertos, el 13% en Gómez Palacio,  el 21% en Lerdo y el 23% en Matamoros.

Estadísticamente el interés en el 2 de noviembre es bajo y la población del norte del país no lo festeja con fervor, sin embargo de acuerdo con el sociólogo Araujo esto no significa que exista el riesgo de que la tradición desaparezca, pero sí de que se continúe adaptando.

“No hay un riesgo latente, la cultura también se puede entender a partir de ciclos y a partir de los consumos que tiene la población, recordemos que el Día de Muertos también ha tenido su evolución como fenómeno social se han perdido, se han modificado y se han resignificado nuevos símbolos, creo que vamos hacia ese camino,  en adaptar las dinámicas del Día de Muertos a partir de las necesidades de identidad que tengamos como colectivo, pensando en el norte del país.”

Lejos de pelear por cuál festividad merece más la atención de la sociedad, el experto enfatiza en que debemos aceptar la coexistencia de las tradiciones que tienen como fin promover la colectividad y la resignificación de los espacios públicos.

“Creo que es importante aprender a convivir, poco abona al debate esta cuestión de celebra esta pero esta otra no, porque genera conflictos y tensiones, sobre todo en los niños que son los que esperan con muchas ansias  esta festividad para poder jugar, para poder disfrazarse, para poder convivir con otros niños que son de su colonia, de su barrio, de su escuela. Halloween al final de cuentas permite hacer comunidad porque esto de ir transitando por las plazas públicas, por las calles es una forma de apropiarse de estos espacios, aunque sea un día y es enseñarle también a los niños a poder convivir con otras personas”.

En definitiva, Halloween y Día de Muertos son dos caras de una misma moneda: la celebración de la vida y la muerte. Pero para ti ¿Cuál de estas festividades resulta más significativa?

Publicación anterior Invitan a disfrutar del Teleférico Lagunero Revolucionario
Siguiente publicación Alumna de 12 años cae desde lo alto de su escuela en Torreón
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;