WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Regidores de Gómez Palacio y Lerdo bajo la lupa

Reporte semestral revela aciertos y pendientes.

  • 53

Regidor MX Laguna presentó un análisis sobre el desempeño de los cabildos de Gómez Palacio y Lerdo durante el periodo de marzo a agosto de 2024 encontrando que persisten problemáticas en cuanto a la asistencia, participación ciudadana y transparencia. Así lo explico los resultados Karla Barrios encargada del programa en la Laguna

 “A Gomez Palacio le fue medianamente bien, hay dos aspectos que se mantuvieron más no existió un retroceso en ninguno de estos puntos que evaluamos, las sesiones de cabildo se mantienen de 24 a 25 sesiones, lo cual es bueno, porque ellos sí tienen reglamentado la manera y los días en que se sesiona en Cabildo, en votaciones divididas tuvieron menos votaciones divididas, lo cual para nosotros es un buen indicador porque habla de una buena comunicación interna como ediles, en cuanto a las inasistencias tuvimos 13 inasistencias, una más que el semestre anterior, pero sigue siendo, medianamente bien el hecho de que no incremente tanto, pero sí lo ideal, evidentemente es que se reduzcan las inasistencias dentro del Cabildo, en cuanto a los retardos en sesiones tuvieron tres retardos menos que el semestre anterior”.

Sin embargo el cabildo de Gómez Palacio falla en cuanto la baja respuesta que los ediles emiten en sus distintos canales de comunicación que tienen establecidos para que la ciudadanía pueda contactarlos como correo electrónico institucional, teléfono de la oficina y redes sociales. 

Es importante destacar que los regidores de Gómez Palacio perciben una dieta mensual bruta de $77,809.80 pesos, más un millón de pesos para el salario de los 31 asistentes de los funcionarios públicos. Los temas menos atendidos por el cabildo de esta ciudad son Turismo, Protección Civil y Tecnología. 

En este ejercicio quien no aprueba el examen es el cabildo de Lerdo, donde se incrementaron las inasistencias justificadas y no hubo convocatoria para que la ciudadanía participara en el ejercicio denominado cabildo abierto. 

“En el caso de Lerdo cumplieron con la cantidad de sesiones de cabildo que se debieron realizar, pero si nos vamos a los reglamentos el artículo 38 nos dice que las sesiones de cabildo abierto se deben de llevar cuando menos una vez cada dos meses y durante este periodo de evaluación es decir en seis meses no se realizó ninguna sesión de cabildo abierto que es justamente donde los ciudadanos pueden acceder a estos espacios para que sus ediles conozcan las problemáticas y propuestas que ellos tienen aportar al Cabildo”.

Además, este semestre los regidores y regidoras de ciudad jardín incrementaron su número de inasistencias y retardos, en comparación a los resultados de los 6 meses anteriores, pasando de 13 retardo a 26, más 22 inasistencias, de las cuales 11 cuentan sin justificante, sin embargo esto no les representó alguna consecuencia en su salario, mensualmente su remuneración cuesta $66,423.00 pesos y 164 mil pesos para el pago de sus asistentes. Los temas menos atendidos por el cabildo de esta ciudad son Protección civil, deporte y salud.

La evaluación de Registro Mx se realiza desde hace cuatro años, a los cabildos de la zona metropolitana de la Laguna que también incluyen a Torreón y Matamoros. A través de un monitoreo en el que es partícipe el Consejo Cívico de las Instituciones  busca garantizar la transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos municipales para el cumplimiento de sus funciones como lo marca la ley. 

Puedes leer el informe detallado de cada uno de los cabildos municipales aqui.

Publicación anterior Toman protesta al Consejo del Centro Histórico de Torreón
Siguiente publicación Día del Ferrocarrilero ¿Por qué se celebra?
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;