
A partir del 26 de septiembre cuando en la carretera Durango-Mazatlán quemaron 3 autobuses turísticos, las agencias de viajes laguneras han resentido las consecuencias de esta situación.
A decir de Marisol Rivera de Santiago, gerente de la agencia Marisol Tours, las ventas de viajes hacia Mazatlán, Sinaloa se han desplomado hasta el 90%.
“Sí bajó un 90% o sea, si es bastante, de 3 autobuses que se llevaban por semana, ahorita están saliendo 10 pasajeros, ¿no se está llenando ni un autobús? No.”
Pese a que el puente del 15 al 18 de noviembre por el 109 aniversario de la Revolución Mexicana, no es considerado temporada alta para la agencia, el descenso en ventas y aumento en número de cancelaciones es un fenómeno que no ocurría.
“¿Alguna vez de los años que ustedes tienen de experiencia, ya les había ocurrido algo similar?. Nos sucedió en el covid que estuvimos parados cuatro meses de marzo a mediados de julio y por razones de inseguridad? no por inseguridad no, nunca nos había pasado en 24 años”.
Las pérdidas económicas, que hasta ahora rondan los 150 mil pesos, son la consecuencia de los tours cancelados desde septiembre a la fecha, los pocos convenios realizados con los hoteles destino en Mazatlán han sido clave para que el aumento en pérdidas no se mayor.
“Los hoteles han sido muy accesibles, porque si nos han dado la oportunidad de cancelar o de reagendar. Hay un hotel que dice que le tenemos que consumir en todo el 2024 y si no para el 2025 se pierde, otros hoteles son más accesibles y comentan que no hay problema, que si este año no se consume lo que se había dejado de anticipo, puede pasar para el 2025, pero prácticamente sí ha habido pérdidas. ¿Ustedes más o menos ya hicieron un cálculo de cuál es la pérdida económica?Sí, sí, ya lo tenemos, son $150000 de septiembre para acá.”
Las contrataciones para el mes de diciembre con los festejos de Navidad y Año Nuevo también pintan un panorama desolador para las agencias, que como Marisol Tours, han salido adelante gracias a ahorros propios y al manejo de una buena administración.
“Para los viajes que también ustedes organizan en para el mes justo de diciembre ha sido la misma situación? Sí, ha habido muchas cancelaciones. Ya la carretera sí está 100% segura, hay mucho lo que son soldados lo que son la fuerza coahuila de este lado del estado, si hay mucha seguridad en la carretera, pero pues las personas ya están así como que ahorita pensando que van a pasar cosas peores”.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los homicidios dolosos en Sinaloa presentaron un aumento en el promedio diario desde el mes de septiembre, pasando de 4.71 homicidios dolosos a 5.77 al cierre de octubre, responsabilizando de tal aumento a las pugnas entre 2 grupos de la delincuencia organizada. De enero del 2024 al cierre del décimo mes del año, en Sinaloa han asesinado a 663 personas de manera dolosa.