
Con una inversión cercana a los 43 millones de pesos, fue inaugurado el nuevo edificio del Centro de Justicia Municipal, el cual concentrará áreas como: Tribunales Administrativos, Peritos, Juzgados Viales, ergástula municipal, Consejo Ciudadano, y la Unidad de Derechos Humanos, entre otras.
En su mensaje, el alcalde Román Alberto Cepeda destacó que el nuevo Centro de Justicia va más allá de ser un edificio nuevo, pues también involucra la evolución en la impartición de justicia.
Agregó que el objetivo es implementar la justicia cívica desde la prevención y el humanismo.
Por su parte, Martha Esther Rodríguez Romero, presidenta del Tribunal de Justicia Municipal, destacó que en la actual Administración se deja un precedente con la implementación de este modelo único en México.
“Hoy presenciamos la materialización de un modelo único en México que tiene una visión preventiva del delito, más resolutiva, y a través de los medios de solución alternativa como lo es la justicia cívica, y su modelo homologado que al día de hoy opera al 100 por ciento en Torreón”
La funcionaria compartió algunos de los resultados que ha dejado el modelo de justicia cívica: más de 4 mil 500 audiencias en el Juzgado Cívico, más de mil 600 conflictos comunitarios atendidos y más de 4 mil 325 tamizajes realizados a detenidos.
Además, suman 57 mil 300 certificados médicos de faltas administrativas y delitos, y 17 mil 186 certificados de alcoholemia aplicados en los últimos tres años y más de 80 mil atenciones que se dan al año.
Rodríguez Romero dijo que al ser Torreón una ciudad joven y en crecimiento, amerita una atención de primer nivel, con instalaciones a la altura de la ciudadanía.
Agregó que hoy Torreón es el primer municipio en México con la certificación en virtud de cumplir con los estándares establecidos por las reglas mínimas para el tratamiento de reclusos, a través del asesoramiento que hubo por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) México.
Por su parte, Juan Adolfo Von Bertrab Saracho, director de Obras Públicas, detalló que los trabajos para la construcción del nuevo Centro de Justicia, se realizaron en un edificio que tenía más de 14 años abandonado, con una superficie rehabilitada de 8 mil 200 metros cuadrados.
“Fueron más de 940 metros cúbicos de demoliciones, más de 3 mil metros de cableado eléctrico nuevo, 3 mil 800 metros cuadrados de piso en interiores y exteriores, más de 11 mil metros cuadrados de pintura en muros, entre otros trabajos”, explicó.
Eduardo Olmos Castro, Secretario de Desarrollo Regional en La Laguna, en representación del Gobernador Manolo Jiménez Salinas, expresó su gusto por atestiguar el avance y la dignificación del espacio que procuran la justicia en una primera instancia ante el ciudadano.