
Las y los diputados federales del PRI expresaron su rotundo rechazo a la desaparición de órganos autónomos, propuesta contenida en el dictamen de simplificación administrativa impulsado por Morena.
Durante la sesión, la diputada federal Verónica Martínez García subrayó que esta medida representa un ataque directo a la transparencia, la democracia y la independencia en la toma de decisiones gubernamentales.
“Los órganos autónomos no son un lujo, son una necesidad para garantizar que el gobierno no sea juez y parte. Desaparecerlos no es simplificar; es retroceder, es abrir la puerta a la opacidad y al abuso de poder”
Entre los organismos cuya eliminación se propone están el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU)
La diputada coahuilense,destacó que estos entes son fundamentales para proteger derechos como el acceso a la información, la competencia económica, la evaluación de políticas públicas y la regulación del sector energético.
“Morena quiere que nadie los vigile, que no exista contrapeso, y eso pone en peligro la confianza de los ciudadanos en las instituciones. También afecta compromisos internacionales, como el T-MEC, al generar incertidumbre en sectores estratégicos”
Durante el debate, los diputados del PRI argumentaron que el costo operativo de estos organismos, equivalente al 0.55% del gasto federal, no justifica su eliminación. Además, alertaron sobre la pérdida de más de 3,600 empleos especializados que representan capital humano invaluable para el desarrollo del país.