
Hubo comentarios de algunos diputados locales que en la última sesión legislativa votaron a favor de que se investigue a la administración municipal de Román Alberto Cepeda González, por los señalamientos abiertos de corrupción.
“Quién sabe a los colegas, pero a nosotros sí nos importa Torreón”, habría sido el señalamiento que se generalizó.
El comentario salió del grupo involuntariamente integrado por Jorge Arturo Valdés Flores, del PVEM; Zulmma Guerrero Cázares, de Unidad Democrática de Coahuila y los morenistas coordinados por la profesora Magaly Hernández Aguirre: Antonio Attolini Murra (autor de la propuesta); Delia Hernández Alvarado y Luis Ponce Ortiz, y claramente fue dirigido al resto de los legisladores locales que, o recurrieron a la abstención, o de plano votaron en contra. Así las cosas en el Legislativo.
Informe de Manolo, a priístas
El dirigente del PRI Coahuila, Carlos Robles Loustaunau, entregará al PRI Torreón, que encabeza la diputada federal Verónica
Martínez García, copia del primer informe de gobierno de Manolo Jiménez Salinas, con la idea de que el contenido del documento se replique en la militancia.
La actividad será de manera simultánea en los 38 comités municipales del PRI. Los enterados apuntan a que se trata de un gesto de cercanía con los militantes, para estar al tanto, de primera mano, de los compromisos y logros de la administración estatal.
Se suman al llamado a la tregua
Las diócesis de Torreón, que encabeza monseñor Luis Martín Barraza Beltrán, se sumó al llamado de la Conferencia del Episcopado Mexicano para que haya tregua nacional de paz en estas fechas, sobre todo el 12 de diciembre, con las celebraciones a la Virgen de Guadalupe.
El mensaje de unidad y reconciliación que propone la CEM, máximo organismo en la Iglesia Católica en México, también lo respaldaron las diócesis de Saltillo y Piedras Negras, a cargo de los obispos Hilario González y Alfonso Miranda Guardiola.
¿Cómo andarán las cosas en México en materia de violencia por la desbordada inseguridad, que el llamado resalta la necesidad de que la sociedad en general, incluyendo a la Iglesia, se comprometa pedir a los delincuentes por lo menos un día sin balaceras, ni ejecuciones.
Veremos si las balas entienden de plegarias.
Legisladores con el CLIP
En el Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP) llamaron a cuentas a legisladores que representan a la región para saber de los planes para el próximo año en la agenda legislativa… o, por lo menos, el intento de hacer cosas frente a la aplanadora de Morena.
En el encuentro estuvieron los diputados federales Verónica Martínez García, del PRI, y Guillermo Anaya Llamas, de Acción Nacional.
A grandes rasgos, explicaron lo hecho este año y la intención de que el presupuesto para Coahuila vaya en aumento, aunque sea poco a poco. Los recibió el presidente del CLIP, Rodolfo Silva Rosales. Buen punto por la iniciativa.
Algo sabe
Algo sabe el diputado Antonio Attolini Murra al exigir la renuncia de Javier Rodríguez Mendoza, titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente de Coahuila (Propaec). Hay tema turbio, más allá de la crítica, por falta de resultados en la mejora ambiental.
Las versiones sobre casos de extorsión y corrupción en la gestión de Rodríguez Mendoza, quien llegó a la Procuraduría con la bandera del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), están a la orden del día entre los ambientalistas y empresarios afectados.
Según esto, los trámites que pasan por sus oficinas son terreno minado para empresas que buscan instalarse o ampliar su presencia en el estado.
En su última intervención desde tribuna, el diputado Attolini dejó ver parte de esto, pero todo indica que sólo es se asoma la punta del iceberg.