WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

CCI Laguna cumple 12 años

Con 70 organizaciones aliadas hoy son ejemplo a nivel nacional por el impacto que sus análisis de datos han tenido en la región lagunera. El Consejo Cívico de las Instituciones Laguna está cumpliendo 12 años desde su creación.

  • 58

Torreón.Coah.-  Febrero del 2012 época donde la región se encontraba trastocada por los índices de violencia, nació el Consejo Cívico de las Instituciones Laguna, organización de la sociedad civil que tiene en su objetivo el crear mediciones más estrictas y confiables justamente en temas de seguridad. Marco Zamarripa, director del consejo, nos detalla la historia.

“La crisis que vivimos hace muchos años obligó a crear un organismo, una organización de organizaciones que tuviera cierto contrapeso o cierto rigor metodológico para la medición del fenómeno delictivo y eso nos permitió empezar a medir cómo estamos, cuál era nuestra realidad, para poder incidir en política pública”.

Con el éxito y crecimiento de la iniciativa se creó además el Observatorio de la Laguna para analizar un vasto mar de indicadores que marcan la pauta para la vida en la región; 

“Cuando empezamos a sacar indicadores nos dijeron, por qué no se meten a analizar mejor empleo, finanzas públicas, por qué no analizan los cabildos porque nadie conoce el nombre de un regidor, entonces vemos la necesidad de utilizar también la información que ahí está, de analizarla, sistematizarla y ponerla al alcance de asociados y de toda la sociedad”.


Con una estructura pequeña pero con iniciativa, 7 profesionales en economía, comunicación, ingeniería e investigación hacen posible que los datos públicos cobren sentido y valor para señalar qué estamos haciendo bien y qué estamos haciendo mal.


“Luego luego que empezamos a tocar el tema de seguridad empezamos a incidir en políticas públicas, no sólo locales, sino también nacionales en la forma en cómo se deberían de registrar las estadísticas, los homicidios, los secuestros, las extorsiones, entonces empezamos a tener un reconocimiento de organizaciones nacionales porque aquí advertimos que no había un criterio homologado en el registro de la incidencia delictiva y a nivel estatal hemos incidido también en la forma en cómo se deben de publicar también los informes de finanzas públicas, los informes de educación, nosotros no emitimos juicios de valor”. 

Actualmente el consejo compagina un entramado de 7 iniciativas para abarcar a fondo más problemáticas como Karewa Laguna, Regidor Mx, Monitor del Consejo de Participación Ciudadana y más.

Checa aquí el reportaje:

Publicación anterior Adiós a una figura: Pablo Hermoso de Mendoza triunfa en La México
Siguiente publicación Saltillo y Torreón, ejes del Programa de Salud Mental y Adicciones de Coahuila.
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;