
Con la entrada del frente frío número 21 a la región Laguna el sistema meteorológico nacional ya pronostica la caída de aguanieve para el día jueves 9 de enero, así lo explica el previsor del clima de CONAGUA José Luis Montoya.
“Estaba viendo una imagen del Servicio Meteorológico Nacional que para el día jueves ellos manejan la probabilidad de aquí de de aguanieve en la región, esto está asociado con el incremento de nubosidad, que vamos a tener a partir del miércoles miércoles, el jueves y ya el viernes y el sábado, entonces asociado con eso, ellos están dando la probabilidad de aguanieve aquí en la región. Hay probabilidades de lluvia muy bajas, sobre todo para el jueves cuando ellos dan la ocurrencia de aguanieve”.
Mientras esperamos este fenómeno climático las temperaturas mínimas continuarán bajando de manera gradual, sin que hasta ahora puedan pronosticarse mañanas bajo 0°, pero sí mínimas de entre los 4 y 5 grados centígrados.
“Ingresó el frente frío número 21 aquí en la República Mexicana y está generando temperaturas muy bajas aquí en la Comarca Lagunera más bajas en comparación es lo que hemos vivido días pasados, se espera que este frente frío esté afectando o su masa de aire frío este afectando de aquí a la que resta de la semana, con valores de temperatura bajos ya la temperatura mínima que se registrará aqui en la comarca lagunera andará alrededor de los cinco grados centígrados e irá bajando gradualmente, el miércoles serán cuatro, el jueves se mantiene igual en cuatro, el viernes baja hasta tres grados centígrados y el sábado también tendremos alrededor de 4 grados centígrados, también las temperaturas máximas se verán impactadas de manera importante este lo más alto que podemos registrar en estos días serán 19 grados centígrados, pero tendremos un valor muy bajo para lo que es el viernes que va a andar alrededor de los 13 grados centígrados como máximo”.
Y es que ante haber pasado uno de los diciembres más cálidos para la Laguna, finalmente las condiciones climáticas se alinean para que disfrutemos al menos una semana de temperaturas frías.
“Viendo imagen de satélite o la imagen interpretada que genera el Servicio Meteorológico Nacional, hay una corriente de vientos, la corriente en chorro polar que por lo general está de latitudes medias altas, o sea, con esto le quiero decir que no afecta casi a lo que es el norte del país, pero en este caso Si está afectando la parte noroeste del territorio nacional, entonces esa corriente en chorro, va a estar generando también la entrada de aire más frío aquí a la República Mexicana por lo tanto también está afectando con bajas temperaturas lo que es aquí en la Comarca Lagunera debe estar asociado con eso con el mayor arrastre de aire más frío proveniente latitudes altas, más al norte del continente americano”
Para darle la bienvenida a las temperaturas más bajas, se espera que a partir del miércoles por la tarde la intensidad del viento se incremente a los 60 km/h.