WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Miguel Mery  Ayup rinde informe anual del Poder Judicial de Coahuila

Señaló que durante este año se realizaron múltiples acciones que dan cuenta del trabajo del Tribunal Superior en su compromiso con la tutela de los derechos de las y los coahuilenses y resaltó la labor para consolidar los esfuerzos mediante seis ejes estratégicos para conformar un órgano jurisdiccional cercano, profesional, eficiente y de calidad, innovador, así como abierto y transparente.

  • 19

Ante el Pleno del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, en presencia del Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila de Zaragoza, Manolo Jiménez Salinas, la Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Luz Elena Morales Núñez, Rafael Guerra Álvarez, Presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, y Román Alberto Cepeda González, Presidente Municipal de Torreón, el magistrado presidente Miguel Felipe Mery Ayup rindió el informe anual de actividades 2024 durante la celebración de la sesión solemne del pleno del tribunal superior de justicia y del consejo de la judicatura del estado.

Señaló que durante este año se realizaron múltiples acciones que dan cuenta del trabajo del Tribunal Superior en su compromiso con la tutela de los derechos de las y los coahuilenses y resaltó la labor para consolidar los esfuerzos mediante seis ejes estratégicos para conformar un órgano jurisdiccional cercano, profesional, eficiente y de calidad, innovador, así como abierto y transparente. 

Destacó que 2024 junto a la Fiscalía de Coahuila, el Centro de Justicia y Empoderamiento de la Mujer, la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez se diseñó una herramienta para el registro y monitoreo de las medidas de protección otorgadas a las mujeres víctimas de violencia, con el objetivo de mejorar la atención a través de la coordinación entre las autoridades. 

“Asumimos un papel proactivo y comprometido para garantizar que cada persona acceda a la justicia y a la protección que se merece, y a través del  Instituto Estatal de Defensoría Pública, atendimos a 159 mil 478 personas, y en este 2025, por medio de Mejora Coahuila se llevará asesoría jurídica gratuita y mediación a todos los barrios, colonias y ejidos de Coahuila”

Por otra parte, se destacó que el Modelo Coahuila se ha convertido en un referente a nivel nacional al ser colocados por México Evalúa como el Segundo Mejor Sistema de Justicia Penal en el país, como segundo año consecutivo, reflejo de coordinación y corresponsabilidad entre los poderes y organismos del Estado. 

La justicia debe responder a las necesidades de la gente, por lo que se trabaja de la mano del Gobernador, Manolo Jiménez, y de Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria de DIF Coahuila, para homologar criterios en canalización de terapias y convivencias supervisadas en los CAIF, así como para establecer procedimientos que faciliten la especialización de juezas y jueces en materia de adopciones y reducir el tiempo que una niña o niña debe pasar antes de encontrar un hogar que garantice su sano desarrollo integral. 

Anunció que en este 2025 se acondicionará un Centro de Justicia Penal adjunto al Centro Penitenciario de Monclova que se encuentra ya en operación, lo que permitirá una coordinación más ágil entre autoridades del Sistema de Justicia Penal con servicio a trece municipios de Coahuila.

Ante los tiempos de cambio que se avecinan, el Magistrado Presidente sostuvo que la construcción de puentes con el Ejecutivo y Legislativo estatal permitirán que la transición planteada en el sistema de justicia nacional, encuentren en Coahuila un Poder Judicial fuerte y capaz de afrontar el reto.

Publicación anterior FGED obtiene sentencia condenatoria para responsable de feminicidio en grado de comisión por omisión
Siguiente publicación Anuncian Feria del Empleo en Torreón
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;