WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

C
Recientes

Más de 20 organizaciones sociales exigen la renuncia del director de obras públicas municipal de Torreón

Las organizaciones firmantes, que incluyen al Movimiento de Trabajadores Socialistas, Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos A.C., La Laguna por Palestina, y Contraloría Ciudadana del Agua de La Laguna, entre otras

  • 15

Ante los recientes estragos causados por las lluvias torrenciales en La Laguna y la evidencia de corrupción y mala gestión en la infraestructura hidráulica, un total de 22 organizaciones sociales han exigido la renuncia inmediata del director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Torreón, Juan Adolfo Von Bertrab Saracho.


Las organizaciones firmantes, que incluyen al Movimiento de Trabajadores Socialistas, Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos A.C., La Laguna por Palestina, y Contraloría Ciudadana del Agua de La Laguna, entre otras, denuncian que la negligencia en el mantenimiento del sistema de drenaje municipal y la implementación de la obra vial Abastos-Independencia, calificada como un "ecocidio", han exacerbado los daños causados por las inundaciones en numerosas colonias.


El comunicado conjunto señala que el colapso del sistema de drenaje es resultado de la "corrupción e ineptitud" de las autoridades, evidenciando una "urgencia de una infraestructura hidráulica que beneficie a la ciudadanía, a las y los trabajadores de la ciudad y el campo". 


Las organizaciones enfatizan que "La lluvia es natural, el desastre no", desmintiendo el discurso oficial que atribuye los siniestros únicamente a fenómenos naturales.


Asimismo, se hace un llamado a las autoridades para que investiguen el presunto escándalo de corrupción en el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS), que involucra directamente al presidente municipal de extracción priista, Román Alberto Cepeda, al secretario del Ayuntamiento, José Elías Ganem Guerrero, y al gerente general del SIMAS, Roberto Escalante. 


Se argumenta que los estragos en las colonias pudieron haberse evitado con sistemas de captación de lluvia adecuados y un manejo sostenible del agua, incluyendo la preservación de áreas verdes y la política "ecocida" de talar árboles.


Las organizaciones también resaltan el "constante desabasto de agua potable que enfrentamos miles de ciudadanos diariamente", calificando el modelo urbano actual como un riesgo social. 


Hacen un llamado a construir un modelo ecológico en la Comarca Lagunera y a discutir democráticamente estrategias para enfrentar estos agravios.


"Nos negamos a reproducir el falso discurso de que la naturaleza es culpable. La tragedia tiene responsables políticos, y no por casualidad la más afectada siempre es la clase trabajadora", sentencian las organizaciones en su comunicado, reafirmando su compromiso con la ciudadanía bajo el lema "¡De la Laguna, por la Laguna, para la Vida!".


Publicación anterior Recibe Ayuntamiento de Gómez Palacio donativo de 139 aparatos de movilidad por parte de cadena OXXO
Siguiente publicación Roban 33 toneladas de concentrado de oro y plata a Minera Bacis en Jalisco
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;