WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

“Será una relación de estira y afloje”, dice IP ante aranceles

Alejandro Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Torreón, dijo que aumentar los aranceles, no es sostenible ni para ellos, ni para México.

  • 14

La reciente tregua en la imposición de aranceles entre México y Estados Unidos ha generado un respiro en el sector empresarial mexicano, sin embargo, advierten que esta situación podría ser temporal y que las tensiones comerciales podrían persistir en los próximos años.

Alejandro Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Torreón, dijo que aumentar los aranceles, no es sostenible ni para ellos, ni para México. 

“Este es un tema de negociación para nosotros, es un tema de de presionar, yo pienso que los 4 años siguientes así van a estar con el estira y afloja, de querer sacar un poco más de las negociaciones que se vayan dando, creo que México ha demostrado que está dispuesto a defender sus intereses y a buscar alternativas comerciales en caso de que las relaciones con Estados Unidos se deterioren"

Por su parte, Jorge Reyes, presidente de Coparmex Laguna, dijo que una medida como la mencionada podría tener un impacto negativo en la economía mexicana y en la relación bilateral.

Destacó que México es un socio comercial estratégico para Estados Unidos y que los aranceles podrían afectar negativamente a ambas economías. 

Además, subrayó la importancia de la mano de obra mexicana en la unión americana,  especialmente en sectores como la agricultura, la construcción y los servicios.

“El presidente Trump hizo varias propuestas, entre las cuales una de ellas era bajar la inflación y es imposible de hacerlo incrementando aranceles, bajo este esquema creo que desde una perspectiva para México que tenemos una participación muy importante de comercio con Estados Unidos nos podría pegar, queremos fortalecer el diálogo y decir que los aranceles no es la solución a un tema tan complicado como el comercio bilateral”

Finalmente Mariano Serna Muñoz, presidente de la Cámara de Comercio de Torreón, consideró preocupante que se use a la economía, como medida de presión para los problemas de migración y tráfico de estupefacientes. 

“Es por ello que llamamos al diálogo y el trabajo en cooperación entre las naciones, a lo largo del tratado de libre comercio de América del Norte, la economía y el desarrollo de los tres países que lo integramos, se ha visto favorecido. Las decisiones de los líderes electos deben estar enfocadas en el bienestar de sus poblaciones y no en estrategias que afectan el comercio, los empleos y la competitividad”

Publicación anterior Balean a menor de edad al exterior de un domicilio en Gómez Palacio
Siguiente publicación Mueren dos adultos en diferentes hechos por presuntas causas naturales en Torreón
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;