
El gobierno de Coahuila dio a conocer la implementación de una nueva plataforma digital llamada PAC (Plataforma Ambiental de Información en Coahuila), diseñada para fortalecer el control y seguimiento de las emisiones y residuos generados por las empresas en la entidad.
De acuerdo con Susana Estens de la Garza, secretaria de Medio Ambiente, esta herramienta tecnológica permitirá a las empresas cumplir de manera más eficiente con sus obligaciones ambientales, al facilitar el registro y seguimiento de la información relacionada con sus procesos productivos y los residuos que generan.
En una primera etapa, se capacitará a cerca de 600 empresas en el uso de la plataforma. Se espera que a mediano plazo se sumen alrededor de 2000 empresas a este sistema.
Dijo que se trata de las empresas que tienen la obligación de generar su cédula de operación anual, por las emisiones, descargas a drenaje, descargas a cuerpos de agua y los recibos que se generan.
“Ahorita estamos generando una nueva plataforma que va a facilitar las cosas, pero también nos va a facilitar también la medición de lo mismo, que haya una concordancia entre los equipos que tienen, las actividades que realizan y lo que se reporta en la generación de residuos”
Indicó que la plataforma es un primer peldaño, en el camino de tener un mayor control sobre los residuos y sobre la transportación de los residuos.