WhatsApp
Pronostico del tiempo
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Espacios seguros para madres e hijos en la marcha del 8M en Torreón

El proyecto tiene como objetivo brindar apoyo integral a madres e hijos que participen en la marcha del 8 de marzo, ofreciendo asesoría jurídica y psicológica gratuita, así como espacios lúdicos para los niños y una vendimia materno-feminista.

  • 12

La colectiva "Bitácora de Mamá Loba", integrada por Asesoría Jurídica Pro Mujer e Infancia, Tribu Noas y el Centro de Atención Psicológica "Resiliencia", anunció la realización de su proyecto "Madres contra la Violencia, Creando Redes Nutricias" por segundo año consecutivo.

El proyecto tiene como objetivo brindar apoyo integral a madres e hijos que participen en la marcha del 8 de marzo, ofreciendo asesoría jurídica y psicológica gratuita, así como espacios lúdicos para los niños y una vendimia materno-feminista.

Ángeles Rentería Jaques, titular de Asesoría Jurídica Pro Mujer e Infancia, explicó que el proyecto busca abordar las diversas formas de violencia que enfrentan las mujeres, incluyendo la violencia económica, psicológica, física y sexual.

“Es un proyecto integral, multidisciplinario, realmente eh se aborda desde distintas perspectivas, ya que se está dando asesoría jurídica gratuita al momento, atención psicológica y un emprendimiento que son a manera de protesta contra la violencia económica, violencia psicológica, física, sexual entre otras”

Así mismo Milena Muñoz, titular de Tribu Noas, destacó la importancia de visibilizar la violencia económica, que a menudo es ignorada pero que tiene un impacto significativo en la vida de las madres y sus hijos.

Explicó que se trata de visibilizar violencia económica en la que viven tantas mujeres que también son madres y que eso evita que puedan salir de un ciclo de violencia, evitan que puedan desarrollarse profesionalmente, evitan las terapias de sus hijos y que las terapias propias de de salud emocional puedan ser costeadas.

“Tendremos tenedero de deudores alimenticios para exponer a estos progenitores que abandonan a las niñeces, que no pasan pensión o pasan una pensión paupérrima. Y el mercadito feminista donde son solo mujeres y mujeres madre quienes crean redes comerciales entre ellas y ofrecen sus productos a la sociedad en general”

Por su parte, Carolina Luna, titular del Centro de Atención Psicológica "Resiliencia", resaltó la necesidad de brindar apoyo psicológico a las mujeres que sufren violencia, así como a sus hijos.

“La salud mental es un derecho de las infancias, de las niñas, de los niños, de las madres, de las mujeres y el estado no se da abasto, no provee la suficiente cantidad de psicólogos y psicólogas que puedan atender a estas personas”

En este espacio, que se ubicará a las afueras del Museo Arocena, en el punto de Avenida Juárez y calle Cepeda, habrá también un tendedero de deudores alimenticios, para el cual se pide que envíen la fotografía del deudor, el número de expediente y las infancias afectadas. 

La colectiva informó que el Museo Arocena brindará acceso a los baños, sin embargo, aclararon que no están bajo ninguna institución y que son una iniciativa civil de mujeres feministas.

En cuanto a la seguridad, señalaron que prefieren mantener el brazo armado del estado lejos del evento para garantizar la seguridad de las madres y sus hijos, especialmente tras incidentes ocurridos el año pasado.

El evento, se llevará a cabo el sábado 8 de marzo en un horario de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.

Publicación anterior Anuncia The Home Depot inversión de mil 300 millones de dólares en México
Siguiente publicación Aranceles para México y Estados Unidos sí entran en vigor el 4 de marzo: Donald Trump
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;